eventtime | subject | MES DE AGOSTO 2004 |
2004-08-09 22:52:00 | En la capital del reyno | Viajé a Santiago vengo recién llegando de vuelta y más contento que un perro con dos colas de llegar nuevamente a mi casa, mi desierto y -especialmente- a mi baño, he notado que las dos cosas que más extraño cuando viajo son el baño y la almohada, si dispusiera de la plata suficiente me trasladaría con ambas cosas para todos lados. Por fin voy a dormirme con el ruido del mar y de los borrachos que pasan echando carrera en auto frente a mi ruca-movil, también los extrañaba un poquito. Bueno, tomé una enorme cantidad de fotos porque nos fuimos con un amigo manejando, así es que pretendo seleccionarlas y publicar un "de Iquique a Santiago, paso a paso" para los que no conocen nuestra verdaderamente loca e interesante geografía. |
2004-08-14 23:26:00 | Como corresponde... | . No he vuelto a Santiago desde 1969, cuando me fuí definitivamente y solo he estado en pasadas breves como fué esta última visita. Es interesante dejar de ver un lugar por espacio de tantos años. En mis recuerdos más antiguos están los estrepitosos tranvías que paraban en San Pablo, los estudiantes volcando trolleys durante el gobierno de Jorge Alessandri y las calles empedradas de huevillo en Recoleta. Resulta que cuando niño era un gran caminador y todos los días me recorría el centro completo, como mi mamá trabajaba yo disponía de todo el día libre y caminar era mi vicio. Tengo bien grabado el mapa de Santiago en mis recuerdos y a veces sueño que vuelvo a recorrer esos barrios de Recoleta, El Salto, San Isidro, Los Nogales o el centro. Creo que Santiago ha cambiado muy poco en lo fundamental, el ambiente es el mismo e incluso muchos lugares se mantienen igualitos en una verdadera cápsula del tiempo. El santiaguino es igual de provinciano que antes y el ambiente se nota igual de prejuicioso que antes, todo el mundo trata de ajustarse a los patrones y convencionalismos de moda igual que treinta años atrás. Santiago nunca fué ni sera un buen lugar para los excentricos. En Arica somos -lejos- mucho más mundanos. Claro que han cambiado algunas cosas superficiales: antes el Drugstore o de los Caracoles hoy los Mall Alto Las Condes o el Vespucio, el antiguo "barrio alto" ha ido subiendo hacia los cerros mientras las casas de Ñuñoa van siendo ocupadas por empresas o grandes edificios de acero y vidrio, al estilo norteamericano. Obras públicas faraónicas como el metro y los caminos licitados que cruzan la ciudad por todos lados. Pero son cosas superficiales, en el fondo todo sigue más o menos igual. |
2004-08-18 00:54:00 | Los errores siempre se pagan. |
En fin, el viaje solo reafirmó mi convencimiento que Arica le hace honor a su sobrenombre de "perla del norte", para que les digo lo rico que me sentí al volver una vez más a mi desierto y mis playas. Es muy bueno salir por un tiempo de vez en cuando para tomar un poco de perspectiva del lugar en que vivimos. Yo feliz me iría a otro lado por un par de años pero donde me gustaría morir es en Arica; el cementerio de los elefantes. Por algo como dice el vals "todos vuelven". Las fotos delviaje las pueden ver en: Tan claro ha sido para mí que los errores se pagan que he dedicado mucho tiempo a pensar como puedo evitar las decisiones equivocadas. Lo más cuerdo que he escuchado acerca de eso es algo que escribió Winston Churchill, que decía que cuando el tenía que decidir sobre problemas menores recopilaba cuidadosamente los pro y los contra de cada opción, luego hacía un balance lo más objetivo posible y seguía con lo decidido hasta el final. Pero cuando se trataba de decisiones realmente importantes, de asuntos cruciales el simplemente se basaba en lo que le decía su instinto. Creo que esa es una gran sabiduría, las decisiones importantes nunca pueden ser evaluadas por pura lógica, yo sigo el consejo al pie de la letra y cuando el instinto no me dice nada tiro una moneda y ya, esa es mi máquina de última instancia para tomar las decisiones importantes. ¿Y si me equivoco? mala suerte nomás, agachar la cabeza y pagar calladito. Total, los errores siempre se pagan. |
2004-08-22 01:53:00 | Es hora de salir a cervecear |
Estoy leyendo "Doña Flor y sus dos Maridos" de Jorge Amado, un excelente y entretenidísimo escritor bahiano ,por supuesto que hace muchos años había visto la película con Sonia Braga -mi amor imposible- así es que me he entretenido mucho con la lectura. Claro que avanzo bastante lento comparado con el otro libro que leí de Amado "Gabriela Clavo y Canela", ese si que me lo leí de un tirón, hasta creo que es más interesante. |
2004-08-25 20:50:00 | tenemos que pasar el año nuevo! |
Peor todavía, andaban por acá unos simpatiquísimos amigos que vinieron a vacacionar a Arica desde USA, estuve un montón de veces por invitarlos a conocer la ciudad, mi casa y a que probaran el pisco sour y la reineta con queso (de las pocas cosas que hago bien en mi vida), pero ellos no tenían teléfono, mala suerte, al final nunca me decidí a ir a invitarlos. En fin, así es como uno se va haciendo dependiente de los aparatitos. Estoy escribiendo mis dos artículos para la edición de septiembre de http://www.muniarica.cl pocos se imaginan lo artesanal que es todo ese asunto porque la disponibilidad de articulistas en Arica es bastante escasa, al final somos tres personas los principales alimentadores de contenidos; el doctor Renato Aguirre que pone siempre lo más documentado, mi amigo Sergio Vasquez aporta artículos de interés público, a Sergio le veo pasta de político en el buen sentido de la palabra (si es que existe) y finalmente yo que trato de incluir un comentario de tecnología y otro de opinión. Al final me gusta así de artesanal porque no le pido el parecer a nadie y publico según mi propio criterio, independiente de los intereses corporativos de la Municipalidad o su gente ¿cuanto tiempo me irán a aguantar? no tengo idea pero estoy seguro que en cuanto intenten convertir el sitio en un panfleto de propaganda corporativa o política, va a perder todo su encanto, en ese mismo minuto yo armo mi sitio "alternativo" de la ciudad. Afortunadamente hasta ahora nadie me molesta y he podido seguir con lo que pienso que es un buen aporte para Arica.
Mucha suerte para Tilman y Claudia y los esperamos de vuelta acá en octubre, miren que tenemos que pasar el año nuevo como Dios manda! |
2004-08-26 22:29:00 | Die ant, die | ![]() Las hormigas se aparecen siempre por la casa rodante en esta época del año, yo por lo general tengo buena convivencia con los bichos y si no me molestan yo tampoco los molesto así es que nunca les había dado mucha importancia. Total, no guardo alimentos así es que -supongo- se limitan a pasear un poco por la casa sin hacer mayor daño. Esto había sido hasta anoche cuando fuí a tomar un vaso de agua (mantengo un bidón de 20 litros de agua envasada) y sentí algo raro en la boca, tal como se imaginan, me había tragado unas 20 hormigas sin contar con las que alcancé a escupir. No es que me afectara mucho pues no soy para nada escrupuloso, cuando chico aposté un par de veces que me comía una hormiga (¡son picantes!) y en el Discovery Channel había visto como algunos pueblos saborean los insectos, no puede ser tan malo pensé, pero la gota que rebasó el vaso fue cuando empezaron a subir decenas de bichos por mi mano, esa muestra de insolencia si que me enojó realmente y en ese mismo instante declaré la Guerra Contra el Hormiguismo. Me senté entonces un momento para planear mi estrategia, lo que antes eran inofensivos bichitos se convirtieron en el enemigo y mi interés vital desde ese momento se convirtió en exterminarlos. De principio descarté el insecticida, no me hacía ninguna gracia llenar de venenos un lugar tan chico y además me pareció una solución impersonal y contraria al fair play de la guerra, decidí que iba a aplastarlas a todas, una por una, aunque me demorase un año. La verdad es que tengo algo de experiencia en el asunto, porque cuando chico me entretenía jugando al Dios Todopoderoso con un martillo o una piedra a la entrada de los hormigueros, diganme que soy medio sádico, no me importa, mucho más cobarde considero envenenarlas con insecticida. Aplastadas por lo menos algunas tendrían una minúscula posibilidad de escapar, aunque yo me encargaría de que ello no suceda. Y así fue como comenzó la masacre, las aplastaba con pies y manos, cientos, quizas miles que un poco rato antes marchaban en ordenada fila iban cayendo implacablemente aplastadas. En los lugares de mayor aglomeración usé un paño con lo que provoqué un verdadero genocidio. Luego vino la repasada para las que se habían arrancado de los primeros ataques y así me pasé toda la tarde, dedicado pacientemente al exterminio del enemigo. Como el principal objetivo de la guerra es desmoralizar, dejé todos los cadáveres por si a alguna hormiga se le ocurre volver, que tenga que pasar entre medio de los cadáveres de sus compañeras. También dejé unas 4 o 5 vivas, no sin antes aterrorizarlas con golpes muy cercanos, para que volvieran a su hormiguero con la noticia de que en la casa rodante vive un tipo realmente malo. Me imagino a estas horas la conmoción que debe haber en el hormiguero, todos comentando la matanza, a ratos pienso que las viudas e hijos de las hormigas asesinadas estarán planeando ahora mismo la venganza y juntando a miles y miles de hormigas para venir a morderme esta noche mientras duermo. Si mañana ven la noticia en el diario que apareció mi esqueleto perfectamente limpio entre las sábanas, cubierto de un manto inmenso de hormigas, ya saben por que ocurrió. Y si por esas casualidades de la vida alguna hormiga lee este weblog, que lo sepa claramente, si se aparece por mi casa la mato. No tendré piedad con ninguna, die ant, die. |
2004-08-28 19:44:00 | No pasarán! |
En fin, tengo preparado para mañana domingo un segundo ataque, tan despiadado como el primero y volveré a hacerlo diez mil veces más de ser necesario, hasta que escarmienten. No entiendo que pasa por eos estúpidos cerebros hormigiles (si es que los tienen) que las induce a seguir invadiendo, ola tras ola mi tranquila casa. El caso es que cada día que pasa siento más odio por los que antes considerada simpáticos y curiosos bichitos. Es una guerra de agotamiento larga y asimétrica, yo puedo matar a todas las que se pongan a mi alcance, pero ellas pueden mandar más de las que alcanzo a aplastar físicamente. En fin, si alguien tendrá que rendirse no voy a ser yo, mientras me queden dedos en la mano los usaré para reventar a las bastardas. La guerra será larga pero la victoria nuestra, que nadie lo dude. Dos amigos de USA estuvieron de vacaciones en Arica, acaban de regresar a su país y me escriben contándome sus intenciones de comprar una casa y vivir unos tres meses cada año acá coincidiendo con sus vacaciones. El lunes también desde USA llegan Steve y su esposa Tristan, a pasar unos meses y si les gusta, a quedarse. Escribo esto porque reafirma mi idea de que debemos apreciar muchas cosas buenas que tenemos y no perdernos en modelos equivocados de desarrollo turístico "al estilo Cancún", tal vez la mejor propaganda que podríamos hacer es "No somos Cancún", creo que sería una gran tragedia si no preservamos nuestra personalidad natural y urbana, nuestra vocación de pueblo chico (sin ser chicos en realidad) que tanto parece molestar a algunos. Escribí un artículo sobre eso en la edición de septiembre de http://www.muniarica.cl , se llama ¿Que clase de desarrollo queremos? ojalá que sean ideas que tomen fuerza entre nosotros y ojalá que siga llegando gente desde otros paises a vivir con nosotros, somos la ciudad más cosmopolita de Chile por nuestra cercanía con Perú, Bolivia y el flujo constante de turismo gringo, creo que eso es muy bueno para nuestra calidad de vida. |