eventtime | subject | MES FEBRERO 2003 |
2003-02-16 17:10:00 | Bienvenidos a mi weblog | ![]() Como estoy a cargo del sitio web de la Municipalidad de Arica, no tengo mucho tiempo ocioso para ir actualizando mi propio sitio, por lo que creo que este weblog me ayudará bastante. Es bien interesante eso del sitio web municipal, hasta el momento va bien pero creo que le falta algo, tal vez mas articulos de opinión o polémica. Eso, creo que le falta algo de pimienta o polvora, esta muy plano, aséptico. a ver si en el futuro proximo lo puedo mejorar. En fin, estamos en pleno verano y los dias son lindísimos, no me explico como puede trabajar la gente que vive en el caribe, al lado de esas playas paradisiacas. Acá en Arica, con playas comunes y corrientes se me hace muy cuesta arriba hacer cualquier cosa que no sea pasear, bañarme o mirar las puestas de sol. si Arica no es el paraiso, se le parece bastante. A propósito creo que lo bueno del sitio web municipal, http://www.muniarica.cl , es que esta hecho por personas que conocen y tienen un enorme carino por la ciudad, creo que ese amor que le ponemos se traspasa a los contenidos y no podria ser logrado ni siquiera contratando a los mejores diseñadores del mundo, es nuestra ventaja comparativa. |
2003-02-17 12:22:00 | Para sufrir nacimos |
Con estas animosas palabras de Sui Generis parto una nueva semana de lucha por la supervivencia. Pasé todo el fin de semana enfrascado en estudios comparativos entre el vuelo de gaviotas y cormoranes, y sobre los efectos del pollo con hormonas en los gluteos de las adolescentes. Es decir lo pase en la playa. El tipo de la fotografia si que es un hombre felíz: se dedica a arrendar quitasoles y su trabajo consiste en estar todo el día sentado bajo uno de ellos, sin duda que debe ser un filósofo de primera. Una multitud de compromisos que he estado postergando me esperan esta semana, la mayoría son favores que no tendría por que hacer y que tampoco me da la maldita gana hacerlos, pero no tuve corazón para decir que no. En fin, para sufrir nacimos. Por ahora cierro con un estupendo refrán de la sabiduría popular que dice: "Nunca dejes para mañana lo que puedas hacer pasado mañana" |
2003-02-17 21:49:00 | El Buque de Carga Fantasma |
El caso es que un buen amigo mío, para paliar la cesantía va a cuidar el barco fantasma, solo lo acompaña un perro a bordo y por las noches la enorme mole queda en la más completa obscuridad, pues ni uno solo de sus varios generadores funciona. Mi amigo acampa en el camarote del Capitán que es un verdadero departamento, con estudio, escritorio y sala de recibir, me cuenta que en la más completa obscuridad el buque se mueve violentamente, cruje por todas partes y las puertas se abren y cierran con violencia por culpa del viento. Miro el buque y me imagino que en estos mismos momentos debe estar con su perro y linterna, pensando en quien sabe que. "Sin gastarse las aguas; sin costumbre ni tiempo, Mira el mar el fantasma con su rostro sin ojos: |
2003-02-18 12:12:00 | El almuerzo en Pica | Un día más en este perro mundo donde nos toca pelar el ajo. Para colmo me acaba de llamar una persona para ofrecerme un trabajo, empezamos mal el día. La semana pasada anduve en Iquique y como estábamos aburridísimos nos fuimos con un amigo a almorzar a Pica (clic aquí para ver las fotos)l. Aunque soy bastante hereje igual pasé a saludar a la Virgen de la Tirana, eso se llama "la fe del carbonero". Nos comimos un buen entrecot con ensalada chilena y tuve el gusto de tomarme un pisco sour en la mismísima cuna de los limones de Pica, exquisito. Ah, otra cosa muy rica fue el "pebre de mango" agridulce que se sirve en lugar del pebre tradicional. A todo esto almorzamos en el restaurant-discotheque "La Paloma", lugar de donde guardo muy buenos recuerdos de hace muchos años atrás cuando era feliz e indocumentado. ¿Recuerdan cuando la única cerveza que se tomaba en Chile era la Cristal y las importadas nos parecían pipi de gato? , ahora hay una especie de fiebre o competencia sobre quien tiene el gusto más raro o excéntrico; están los fanáticos de la Kuntzmann o los que desprecian la Buddweisser "porque tiene pura química", los más sofisticados (y eso si que deberia haberlo puesto entre comillas) solotoman cerveza japonesa o sueca. Por mi parte me quedo con la Cerveza Dorada de robustos 5 grados de alcohol a US$ 0.60 el litro me parece una verdadera ganga |
2003-02-19 15:55:00 | El tiempo permanece, nosotros pasamos... | ![]() Cada día creo menos en el trabajo en equipo, Acabo de estar en una reunión donde se dijeron muchas cosas obvias, se fijaron tareas para la próxima reunión y se dieron las correspondientes explicaciones de por que las tareas fijadas en la reunión anterior no se habían hecho. Desde ya debo ir pensando en excusas para explicar porque no hice lo que acordamos en esta, o mucho mejor, deberé encontrar una excusa para no asistir la próxima vez. Mucha gente que actúa, piensa y habla más o menos racionalmente en su vida diaria en una reunión se transforma completamente y actua de manera muy curiosa e inexplicable. Pero no hablemos de trabajo, es un verano muy hermoso para pensar en cosas tan desagradables. Mi camioneta está casi lista (le cambié el motor a un diesel mas pequeño) y estoy más preocupado que una monja con atraso ¿me irá a funcionar bien? ¿podré tirar la casa rodante? que diablos, no veo la hora de tenerla terminada y andando. Tomás Jr. está entrando en la adolescencia, edad en que uno se pone insolente,contestador y se cree dueño del mundo,tendré que buscar nuevas maneras de castigarlo, más crueles y sofisticadas para mantener el mind control sobre el, creo que idear nuevos castigos esuna tarea muy creativa y entretenida, tal vez hasta podría escribir un manual sobre eso. |
2003-02-20 10:09:00 | Buenos días |
No se por que me gusta tanto este verso de Mauricio Redolés, a pesar de que mis años de farrero pasaron hace mucho. Lo tomo prestado para empezar este día jueves (¡como pasamos!) porque refleja más o menos el humor con que me acabo de levantar. Tengo que ir pensando en la actualización de marzo de http://www.muniarica.cl ¿que podría poner? veamos: En los barrios creo que voy a colocar un reportaje fotográfico a los faldeos del Morro, que es el barrio más antiguo de la ciudad y uno de los más pintorescos. También creo que colocaré algo sobre la curiosa costumbre ariqueña de irse a acampar a la playa por meses, algo muy tradicional y característico de la ciudad. Tal vez incluya también algo sobre los mercados, hay una gran cantidad de mercados y mercadillos en la ciudad, contando los terminales agropecuarios con todas las curiosidades que venden. Me encantaría conseguir algunos columnistas que escriban cosas polémicas y provocativas ¿y si escribo yo mismo la"columna del tomás"? mejor que no, capaz que me expulsen de la ciudad al poco tiempo. En fin, no queda mucho tiempo, pero nunca es tarde para empezar. Cambio de plataforma Los sistemas en COBOL llevan muchos años y parches encima, además no es fácil acceder a la información sin pasar por una petición a los programadores que se atiende tarde, mal y nunca. Los usuarios se quejan y cifran sus esperanzas en el anhelado "cambio de plataforma" suponiendo que lo moderno debe ser mejor que lo antiguo. Ilusos, la programación no siempre evoluciona y esto es especialmente cierto en el caso de los productos Microsoft, los viejos y fieles archivos ASCII planos son muchísimo más simples, rápidos, seguros y fáciles de arreglar que el engorroso e impenetrable SQL Server, cuyo funcionamiento íntimo no conoce nadie aparte de los ingenieros que lo diseñaron. Si es que lo conocen después de tanto parche... |
2003-02-21 12:00:00 | La buena onda del viernes |
Viernes es un dia de alivio, aun para los que no trabajamos sujetos a horario. Ah y también es un día inquietante, al menos para mí, porque siempre me doy cuenta de todo lo que no he hecho durante la semana y ya no podré hacer hasta el lunes. Las tareas inconclusas son espinas en el pie aún cuando solo se trate de favores que he dejado de hacer. A propósito del viernes, aquí va un bocadito de Pablo Neruda: "El pequeño empleado, después de mucho, |
2003-02-22 11:43:00 | Canta meu Brasil |
18 canciones esenciales se llama el CD que estoy escuchando, todas versiones originales: the girl from Ipanema, ¡Aguas de marco!, O que sera, Voce abusou, Cachaca mecanica, Corcovado, Aquarela, Mais que nada, Canta canta minha gente, Balance, Esta noite eu queria que o mundo acabase, Carta ao Tom 74, Sonho meu, Tropicalia, Terza sabe sambar, Qua qauara qua qua, ¡Samba da bencao!, ¡Wave!. Solo para que sufran de envidia ¡que lindo es el bossa nova! claro que faltan y sobran unas pocas, pero naiden es perfecto, naiden. Yo hubiese sacado las de Sergio Mendes y puesto otras de Jobim, pero en fin... Encontré donde un amigo que es martillero público un tesoro de libros viejos, me fuí cargado de libros que van desde una apología a Hitler escrita en 1936 hasta el Gran Método de Piano. ahora mismo estoy leyendo "Botica de Turnio" el entretenidísimo libro de Coke que siempre había querido leer. ah,también habia un viejo manualde prestidigitación escrito por un tal "Haudini", fresco el tipo. Entre los libros más antiguos encontré una verdadera joyita, el Albun histórico de la Policía Chilena escrito en 1927 (que pueden ver haciendo clic aquí) |
2003-02-23 12:14:00 | Pasan los viejos estandartes |
En la foto al fondo aparecemos atrincherados los veteranos NN, Daniel y yo, mientras las nuevas generaciones se agolpan adelante ¡pensar que a Daniel Jr. lo conocí de chiquitito! ¡Que viejos están todos mis amigos!. En fin, ya les tocará a ellos darle la lata a sus propios hijos. "Son quince, son veinte, son treinta cuarenta, cincuenta sesenta no importa los años que tienes es el tiempo que no se detiene" |
2003-02-24 23:29:00 | ¿Escuelas o cárceles? |
Ahora entramos en marzo y me toca ir a matricular a mi hijo a la Escuela D-4 "República de Israel", una de las mejores escuelas públicas de la ciudad. Sin embargo en este caso recibo un shock negativo cada vez que me acerco al edificio, alguien me comentó hace tiempo que las escuelas se hacen siguiendo los mismos principios arquitectónicos de las prisiones y no me extrañaría que esto fuese cierto. De partida las puertas tienen rejas y candados, que permanecen cerrados durante las clases para evitar que los alumnos se arranquen. Construcciones cuadradas, chatas y arquitectonicamente tétricas, los patios cubiertos de cemento, las salas con ventanas enrejadas y vidrios rotos o reemplazados por un cholguán. Para que hablamos de los colores; Solo a un sofisticado verdugo, experto en tortura sicológica se le hubiese ocurrido las combinaciones de café con verde que abundan en nuestras escuelas-prisiones. Los muros exteriores por supuesto están cubiertos de sucios graffitis, la verdad es que yo entiendo a los grafitteros y takeadores, no se les puede pedir un mejor sentido estético a quienes han sido educados dentro de estos horrendos edificios. Son el producto lógico de educarse en un ambiente rodeado de "feismo". ¿Cuanto costaría convertir nuestras escuelas en lugares hermosos? ¿será demasiado caro pintarlas con combinaciones de colores de buen gusto, tal como se pintaron las fachadas del casco antiguo? ¿que no cuesta lo mismo un color feo que uno hermoso?. No me puedo explicar esta predilección por lo feo en las escuelas, el edificio de la escuela que está en Sotomayor con General Lagos es bellísimo, el otro día soñe con ese edificio pintado de colores tan hermosos como las viejas casas que están al frente, soñé con sus patios, hoy peladeros de tierra, cubiertos de césped y jardines ¿Es demasiado caro hacer jardines en las escuelas públicas? ¿No sería lógico pensar que al enseñarles jardinería como ramo complementario los niños aprenderían que hay que sembrar antes de cosechar y que el trabajo duro da frutos? ¿No sería de toda lógica que los niños educados en un ambiente lindo adquieran el gusto por la limpieza y las cosas hermosas? ¿por que en lugar de gastar tantos millones en sofisticados "apoyos para la pedagogía" no se parte por lo más básico, que es hacer de las escuelas un lugar lindo? |
2003-02-25 20:25:00 | No Hay Olvido | Si me preguntais en donde he estado debo decir "Sucede" Por qué tantas regiones,
|
2003-02-26 13:22:00 | Cigarros puros y filosofía barata |
Anoche estaba fumando un puro y conversando conmigo mismo, como suelo hacer, mientras las olas rompían a pocos metros de la casa rodante ¿y si viniera el tsunami? pensaba ¿para donde arrancaría?, ¿me llevaria el auto o saldría a pie?,en fin, luego mis preocupaciones pasaron a un mayor horizonte de tiempo y comenzé a pensar en las cosas que no me estaban saliendo bien, mis últimas equivocaciones, las oportunidades perdidas y todo lo que tenía que hacer y no he hecho. De allí a verme en el futuro, unos pocos años más, viejo enfermo y arruinado había solo un paso que no tardé en dar y mientras el humo del puro subía por el techo de la casa (cualquier paseante debe haber pensado que adentro estaban fumando marihuana) me vi a mi mismo botado en la calle, con gangrena, arrastrándome y llorando arrepentido por no haber sido más previsor cuando "joven". Con un salto de mi imaginación, cosa común cuando divagamos, empece a pensar en mi abuelo Tomo, a quien nunca conocí. Un hijo de campesinos que salio de su isla a probar fortuna y tuvo una vida repleta de éxitos y aventuras, me imaginé a don Tomo sentado en su palacio en un enorme sillon de cuero y pensando "bien, no me puedo quejar". Lo inquietante es que hoy a nadie en el mundo le importa lo que fue su vida y sus éxitos, ya no existe ni siquiera en la memoria de la gente y seguramente yo soy el único tonto en el mundo que, en mis momentos de ocio, me acuerdo del que fue tan exitoso y que hoy es apenas un montón de huesos olvidados en el cementerio de Valparaíso. Me gustaría pensar que en el año 2200 algún tatara-tatara nieto mío haya heredado mis genes ociosos y, buscando en el Google (o como se llame entonces) encuentre lo que estoy escribiendo y las tonteras que pasaban por mi mente, me imaginaba a mi lejano descendiente leyendo perplejo estas líneas y pensando "ese viejo si que estaba loco". |
2003-02-28 01:30:00 | Locos | Hoy tuve un día bastante aburrido, tanto que se me había olvidado escribir la nota diaria con que me comprometí a mi mismo a publicar en el weblog. Creo que es un buen ejercicio para un ocioso como yo obligarse a escribir todos los días una nota y hoy voy a escribir acerca de.... (no se me ocurre nada) Se supone que tendre que recurrir a mi activa vida interior, fuente inagotable de ideas y tonterías para colocar algo en esta nota. No solo eso, el compromiso es publicar algo que realmente pueda despertar algún interés, no tendría la menor gracia que me dedicara a describir las piruetas que está haciendo mi perro o algo así. A ver, ya me estoy preocupando... Ah! hoy leí una nota muy inquietante en el diario "La Estrella de Arica" que dice textual: Rambo Un personaje emblemático de la fauna folclórica de Arica integra desde hace algún tiempo las cuadrillas de la empresa de limpieza de playas Navarrete. Se trata del popular "Rambo", quien recorre Las Machas junto a sus compañeros de trabajo recogiendo la basura, botellas y desechos. Vestido con pantalones de camuflaje y una polera ad-hoc, el "Rambo" realiza con extremado esmero su diaria labor.
|
2003-02-28 13:15:00 | ¡El Viagra! |
A tomás Jr. se le están acabando las vacaciones y anoche como a las 2 AM se le ocurrió que salieramos un rato a la isla a "carretear" así lo hicimos y estuvimos como una hora, yo con mi lata de cerveza y el con su Fanta hablando puras tonteras y mirando como tomaban los demás. Tal vez en muchos años más tenga que irse de Arica y seguramente recordará con nostalgia que la primera vez que salió a la isla lo hizo a los 11 años conmigo. Luego nos fuimos cada cual para su casa y yo me puse a leer "La mancha de tinta" que ya iba en la mitad y no estaba dispuesto a soltarlo. En fin, estuve hasta cerca de las 5 AM leyendo las 150 y tantas páginas que me faltaban. Un folletín extremadamente cursi "premiado por la Academia Francesa" de un tal Renato Bazin. El libro en si era muy interesante, edicion original de 1903, con un empaste muy lindo (de los que ya no se hacen) y el papel couché típico de esos años. De todos modos encontré un buen párrafo que copio a continuación: "Ni un amigo vendrá á llamar á mi puerta, ni uno. Tengo algunos compañeros á los cuales doy ese título. No nos queremos mal, En caso necesario, me prestarían algún servicio. Nos vemos de tarde en tarde. Pero ¿qué vendrían á hacer aquí? Los soñadores no se confían; se precaven; se remontan a las nubes; la política les fastidia; no les afecta noticia alguna; los dolores que á sí mismos se crean,no tienen otro lenitivo que las alegrías que ellos se inventan; no son naturales más que cuando se encuentran solos, y no hablan bien sino consigo mismos." |