![]() |
Excursión al Parque Nacional Lauca Cuando entramos a la universidad, el año 1978, en un asado, un grupo de amigos nos juramentamos para ir a conocer el Parque Nacional Lauca, con el Lago Chungará y todo eso. Pasaron los años y jamás fuimos, aunque cada vez que nos juntabmos algunos de los que tuvimos la idea original nos comprometíamos "sin falta" a que iriamos al día siguiente, apenas se nos espantara la resaca. Bueno, tuvo que llegar el 2000 para que junto con mi amigo de esos tiempos Pepe Drago, su hermano Alejandro, dos amigas y una niñita nos pusieramos al fin de acuerdo para ir, esta vez sin falta. Henos aquí llenando el estanque a las 7:30 AM en Arica.Solo nos demoramos 22 años en concretar la idea...Casi nada |
![]() |
La primera parada es en el
Tambo de Zapahiura, una de los refugios que se armaron
para los chasquis (mensajeros) que recorrían corriendo
el Camino del Inca. Este Tambo no tiene nada muy
espectacular a diferencia del Pucara de Cosapilla que está
un poco antes y que cuelga sobre un impresionante
acantilado (es bellísimo). No pudimos visitar ni
fotografiar el Pucara porque estaban reparando el camino
justo en esa parte. Hasta aquí el camino es extremadamente empinado y con muchas curvas en "V" , de aqui en adelante el tramo es pavimentado y fácil hasta el desvío a Putre. Ya estamos en el altiplano (unos 2500 metros snm) y el paisaje es de cerros rocosos, líquenes y cactus candelabros, nada muy especial en realidad |
![]() |
Zapahuira es el punto hacia
donde parten todos los caminos para los pueblitos del
altiplano: desde aquí se puede llegar a casi cualquier
parte, solo tiene unas pocas casas (la mayoría
restaurantes) . El mejor y el más limpio es el que
aparece aquí en la foto. son las 10:30 AM y hacemos un
alto para aclimatarnos a la altura. Casi todos sentimos algún efecto en grandes alturas, pero algunos son más susceptibles que otros. El secreto es comer poco y hacer un mínimo de actividad física: caminar muy despacio, no subir cerros, etc. hasta que estás completamente aclimatado La temperatura es de 12 grados y tenemos un sol muy brillante (cosa rara en esta época). Se puede andar en polo sin ningun problema |
![]() |
Aqui nos tomamos un rico
mate de coca y yo pido que me traigan unas hojas para
masticarlas secas, la coca es lo mejor para prevenir
problemas en el estómago y también es buena contra el
mal de altura (puna o soroche) que en este punto algunos
ya empiezan a sentir. Los síntomas típicos son dolor de
cabeza, nauseas y taquicardia, si en este punto se
empiezan a sentir mal es recomendable que pasen un buen
rato aclimatandose y que vuelvan a hacer lo mismo en
Putre (3600 mt snm) Masticar las hojas de coca secas es el método tradicional para combatir la puna, no tienen ningún sabor particular y después de un rato dejan la boca algo anestesiada, quita el apetito y previene el dolor de estómago Otras recomendaciones son comer lo menos posible mientras se aclimatan y no tomar bebidas (preguntenle a mis amigos como les cayó la Inca Cola que se tomaron aqui hehehe) |
![]() |
11:30 AM llegamos al mirador de Socoroma, desde donde se ve el pueblito del mismo nombre allá abajo. El Pepe se da cuenta que se le quedó el gorro en Zapahuira y parten de vuelta a buscarlo. Yo me quedo solo en el mirador, esperando que no se les ocurra ninguna broma pesada. El paisaje aquí es típico del altiplano medio (unos 2800 mt snm) con mucho canto de aves y los cerros verdes, muy diferentes a los que se ven abajo, en el desierto. Sigue brillando el sol y la temperatura varía entre 11 y 12 grados Celcius |
![]() |
12:10 AM Esta vez no
pasamos a Putre y nos vamos directamente camino al lago,
es recomendable hacerlo así porque se sube con el estómago
vacío (o casi) para evitar el soroche, a la vuelta se
entra a Putre y se almuerza, son las 12:45 y llegamos a
Cotacotani (zona de lagunas) donde encontramos el primer
paisaje de alto altiplano: hay lagunas y bofedales, la
tierra es esponjosa y los cerros nevados se acercan cada
vez más. Ene ste punto el paisaje se pone impresionante. Una creencia que existe hasta el día de hoy es que algunos cerros son una especie de dioses que pueden hacer bien o mal a las personas, asi, en todas las ciudades de la zona altiplánica existe un "Cerro la Cruz" al que le ponen una cruz en la punta y celebran las fiestas religiosas, mezcla de paganismo y catolicismo. Los cerros tienen un significado importante en el mundo altiplanico y que todavía se conserva . Por eso reciben tanta atención los grandes cerros como los nevados de Putre (al fondo) el volcan Tacora, los Payachatas (etc). La temperatura baja a 9 grados pero es perfectamente templada porque brilla un sol esplendoroso. |
![]() |
1:05 PM Llegamos a Chucuyo, un minúsculo caserío con un local de artesanías. Se nos acerca la llama regalona que está muy mal criada, apenas se da cuenta de que no le vamos a dar galletas (que venden ahi mismo) se da la vuelta y se va adonde otros turistas. Las artesanías son exactamente las mismas que se venden en Arica aunque algo mas baratas. Un chaleco de lana de vicuña cuesta unos 3500 pesos (aprox USD 5). En tacna existen las mismas artesanias incluso mas económicas. Nada que valga lmucho a pena |
![]() |
1:30 PM, al fín llegamos
al Lago Chungará, que es (si no me equivoco) el lago más
alto del mundo a 4500 metros sobre el nivel del mar. En
un día de sol como este el paisaje es impresionante, el
volcán Tacora está muy cerca y yo creo que si hubiese
un escalador en la punta podría verlo a simple vista, el
lugar está lleno de parinas (flamencos rosados) a las
que podemos acercarnos sin problemas, también hay una
enorme fauna de pajaros , roedores, vicuñas y llamas que
se andan por todos lados. Por otra parte no existe ninguna clase de equipamiento a la que estamos acostumbrados los turistas: apenas una caita de Conaf y unos cuantos puestos de venta de artesanía así es que para los que no somos fanáticos de la naturaleza solo nos queda mirar un rato el paisaje y devolvernos. A propósito, por si no lo sabían el Parque Lauca y San Pedro de Atacama son los unicos dos lugares en Chile que se consideran de interés turístico en el resto del mundo. Echen un vistazo a rec.travel.latinoamerica y lo comprobarán. |
![]() |
De vuelta del lago y
despues de los Ahhh! y Ohhh! correspondientes (mira esa
vizcacha, ahi hay unas parinas, etc.) entramos a almorzar
al precioso pueblo de Putre. A mi me encanta esste pueblo
desde la primera vez que lo visité en los ochentas.
Cuando tenga la plata suficiente me voy a comprar una
parcela en Putre o en Belen para hacerme mi casa de
vacaciones, creo que no he conocido otro lugar en el
mundo tan tranquilo y maravilloso como esos pueblitos. Almorzamnos en la Residencial La Paloma pollo con arroz y ensalada (malo) y un pebre muy bueno y picante, 24 horas después escribo con una venganza de moctezuma (diarrea) espectacular. Moraleja, mejor llevar picnic desde Arica |
![]() |
Putre es la capital del
altiplano y debe tener unos 3000 habitantes (creo) es uno
de los pocos lugares autenticamente rurales que quedan en
Chile pues casi no tiene turismo nacional, y es lo
suficientemente cosmopolita porque recibe turismo europeo
durante todo el año. Ojalá que nunca le ocurra lo que
le pasó a San Pedro de Atacama La temperatura bajó a 6 grados el cielo se encapotó y empiezan a sonar los truenos. Aqui posamos en la plaza con dos carabineros (¿se han fijado lo amables que son en los pueblitos rurales?) |
![]() |
Ya de vuelta, y casi frente al Pucara de Cosapilla (hacia Arica) vamos a saludar al hippie Alexis ,que vivió muchos años en Arica y tiene su vagón a la entrada del altiplano desde hace unos 10 años. Ahi está el hppie, mas viejo y arrugado con su linda familia. Si van por primera vez les recomiendo pasar donde Alexis antes de subir, el les puede dar mucha información interesante sobre la zona, cocina bastante bien y visitar su casa es de por si un destino turístico importante |
![]() |
Lo mejor que hace es una
tortilla, que sirve muy bien para hacer pizzas por
ejemplo, aquí le estamos ordenando una para cada uno.
Quedan muy ricas en el horno de barro. Después de un
rato lo dejamos al día sobre el destino de algunos
amigos comunes y partimos de vuelta hacia Arica, donde
nos espera una temperatura de agradables 24 grados
celcius. Llegamos de vuelta a las 6:30 PM ¿Vale la pena el viaje? yo soy muy crítico de los lugares turísticos y eso es lo primero que me pregunto cuando llego a algún lado. En este caso si vale la pena, aunque en distinto grado según nuestro nivel de interés por la naturaleza. Para alguien como yo que tiene un interés limitado sobre el tema es suficiente con el viaje de un día. Otra cosa es ir para la época de fiestas. De eso hablaré otro día |
![]() |
Como una imágen vale por
mil palabras, haciendo click ![]() Ver también |