Arica-Santos, el Corredor Bioceánico

Bolivia realiza alrededor del 34% de su comercio exterior a través del puerto chileno de Arica. Esta es una realidad que debe tomarse en cuenta no solo en las estrategias de desarrollo sino también en cualquier proyecto destinado a encontrar oportunidades de negocio en la zona. Esta condición de puerta privilegiada de salida al comercio de Bolivia no está siendo cabalmente aprovechada: el Puerto de Arica por citar un ejemplo cuenta con capacidad ociosa aún cuando de sus 6 sitios solamente 4 son comercialmente explotables. Con una capacidad de movilizar hasta 2.400.000 toneladas, el movimiento en condiciones normales es alrededor de 1.300.000 toneladas. Todo indica que no estamos aprovechando nuestro potencial y que existen grandes oportunidades de negocio en espera de ser desarrolladas. Basta mirar el mapa para apreciar cuan estratégica es la situación de Arica así como la carretera y el tendido ferroviario entre Arica y La Paz

Santa Cruz de la Sierra y su salida hacia los mercados del Pacífico

El departamento de Santa Cruz de la Sierra es el más grande de Bolivia y produce caña de azúcar, algodón, maní, soja, girasol, café, vainilla, urucú, tabaco, caña de azúcar, papa, tomate, ají, cítricos, frutas tropicales, yute, arroz, trigo, maíz, etc. Las maderas de los bosques cruceños son altamente apetecidas por la industria de mueblería y construcción.

Al sudeste del departamento se encuentra el Mutún, que es un gran yacimiento de hierro y manganeso. Se conocen, además, varios yacimientos auríferos.

Funcionan en el departamento nacional cuatro ingenios azucareros, que abastecen el consumo nacional y tienen márgenes considerables para la exportación. Los ingenios azucareros, a su vez, industrializan la melazas para convertirlas en alcoholes. El algodón cultivado en Santa Cruz cubre las necesidades del consumo interno, a la vez que es uno de los rubros no tradicionales de exportación de materias primas.

Funcionan varios aserraderos que producen madera terciada, madera prensada, machimbrada, "parquet", revestimiento para interiores, etc.

Santa Cruz se ha convertido en el mayor productor de soja , girasol, maíz y trigo en Bolivia. El arroz cruceño cubre las necesidades de consumo nacional, dejando márgenes para la exportación. De la semilla de soja se extraen el aceite y la torta de soja, el principal rubro de exportaciones agroindustriales de Bolivia.

Además de minerales, hay napas de petróleo y bolsones de gas natural. Las praderas cruceñas alimentan miles de cabezas de ganado bovino y es, también, importante el ganado porcino, caprino, caballar y ovino.

Tanto la producción exportable hacia los mercados del Pacífico como los insumos e importaciones necesarias de este prospero departamento boliviano tienen como salida natural al puerto de Arica así como el Ferrocarril Arica-La Paz. Sin embargo como se mencionó anteriormente solo el 34% del comercio exterior de Bolivia sale por este puerto,  canalizándose un 43% por Antofagasta y el resto por el puerto de Matarani en Perú.

El caso de la soja en Brasil y Bolivia 

Se ha pronosticado un volumen de tráfico hacia el oeste de 20,6 millones de toneladas anuales de soja para el año 2025. En el sentido contrario se estimó un tráfico de minerales desde Bolivia hacia Europa de 1,2 millones de toneladas anuales, también para el año 2025. Basándose en una tarifa de 3,74 centavos de dólar por tonelada kilómetro o un valor agregado de U$S 26 por tonelada para la distancia entre Santa Cruz y Cochabamba, un corredor bioceánico sería capaz de producir un retorno financiero suficiente como para justificar el interés de los inversores. De acuerdo a análisis preliminares, la utilización de la Interconexión resultaría en una reducción de costos del 13% comparado con el embarque de la soja hacia los mercados del Pacífico a través de los puertos del Atlántico.

Basándose en una tarifa de 3,74 centavos de dólar por tonelada kilómetro o un valor agregado de U$S 26 por tonelada para la distancia entre Santa Cruz y Cochabamba, el proyecto sería capaz de producir un retorno financiero suficiente como para justificar el interés de los inversores.

De acuerdo análisis preliminares, la utilización de la Interconexión resultaría en una reducción de costos del 13% comparado con el embarque de la soja hacia los mercados del Pacífico a través de los puertos del Atlántico.

La zona santacruceña de Bolivia tiene un potencial agrícola de 4,4 millones de hectáreas de la más productiva tierra cultivable del mundo. Se estima que para el año 2025 la mitad de esta superficie estará plantada con soja. Debido a que el 80% de la producción del Departamento de Santa Cruz estará destinado a los mercados del Pacífico, ésta se movería hacia el oeste por la Interconexión. El tráfico potencial podría crecer de 500.000 toneladas en 1994 a 4,6 millones de toneladas para el año 2025.

Del otro lado de la frontera, en Brasil, CANAC estimó que la producción de soja crecería de 6,7 millones de toneladas en 1994 a 24,6 millones de toneladas para el 2025. Ya en 1996, la producción en el Mato Grosso había llegado a las 7,9 millones de toneladas.

Históricamente, el 65% de la producción de esta zona se exporta a los mercados del Pacífico. Como resultado de esto, el tráfico potencial de la Interconexión podría crecer de 4,4 millones de toneladas en 1994 a 16,0 millones de toneladas para el año 2025.

Para los productores de soja del Estado de Matto Grosso el puerto de Arica se encuentra 500 km más cerca que  el de Santos por carretera y 15 días menos de navegación a los mercados del Asia, lo que muestra que el potencial del Puerto de Arica está siendo frenado únicamente por la falta de las grandes inversiones necesarias en infraestructura. Una estrategia comunicacional que promueva estas ventajas es indispensable para buscar y obtener primero el crecimiento de los servicios de los beneficiarios de este proyecto y luego las decisiones de inversión necesarias para materializar el corredor bioceánico

 

El gas de Oruro

Existe también la posibilidad de transportar aproximadamente 3.500 toneladas mensuales de gas licuado entre Oruro y Arica, para la firma chilena Norgas. Esta última aportaría el material rodante, de características similares a los equipos utilizados por el "tren del gas" operado en forma conjunta por el Ferrocarril Belgrano y Ferronor, y que ha circulado entre Salta y Basquedano.

 Arica, puerta natural del Corredor Bioceánico

Los Corredores Bioceánicos en el Cono Sur surgen como una oportunidad interesante para el desarrollo económico y social de las regiones que vinculan y para los países comprometidos en los proyectos. El impulso que se les está otorgando especialmente a nivel provincial y regional, tanto en ámbitos profesionales como académicos, deberá ser acompañado por un enfoque global de los mismos, ya que este esquema afectará a diversas áreas del saber y de las relaciones internacionales de sus protagonistas

La distancia total entre Santos y Arica es de alrededor de 4.000 kilómetros, de los cuales la mitad se encuentra en territorio boliviano. Con la excepción del tramo faltante entre Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, que esta incompleto, la ruta es en su totalidad de trocha métrica. La distancia entre la frontera brasileña en Corumbá y Santa Cruz de la Sierra es de alrededor de 700 kilómetros. Desde Cochabamba a Charaña, en la frontera con Chile, la distancia es también de aproximadamente 700 kilómetros

La verdadera justificación de la Interconexión no es el tráfico transcontinental entre Santos y Arica, sino el flujo hacia el oeste de la soja producida en el Departamento de Santa Cruz en Bolivia y en la región del Mato Grosso en Brasil, con destino a los mercados del Pacífico. El tráfico en dirección al Este, estaría compuesto por los minerales producidos en Bolivia que serían embarcados a través del puerto de Santos, con rumbo a Europa.

La construcción de la Interconexión generaría significativas ventajas para ambos tipos de tráfico, tanto en lo referente a costos como a servicios, y sería económicamente viable, dado el explosivo crecimiento de la producción de soja en el oeste brasileño y el este boliviano.

 Es por ello que en 1996 el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique V. Iglesias, los ministros de Transporte de Bolivia y Brasil, y el ministro de Obras Públicas de Chile, firmaron un financiamiento no reembolsable de 650.000 dólares para un estudio de factibilidad de un corredor interoceánico de transporte entre Chile, Bolivia. Y Brasil. Los recursos, provenientes del Fondo Especial del Japón, financiaron servicios de consultoría para el estudio de factibilidad del corredor, que uniría las ciudades de Cuiabá, en Brasil, Santa Cruz, en Bolivia, y Arica, en Chile. Este estudio, ya entregado,  identificó también las conexiones portuarias, ferroviarias y viales del corredor, además de sugerir mecanismos que podrían implementarse para aumentar la viabilidad del proyecto, incluyendo la participación del sector privado.

Para los países del Cono Sur, los Corredores permiten concretar la idea de 'Land Bridge' (Puente Terrestre) entre los océanos Atlántico y Pacífico. Asimismo, ofrecen ventajas logísticas al transporte internacional, acortando distancias al no depender la navegación interoceánica de canales estrechos de comunicación. Los Corredores Bioceánicos aluden a zonas o áreas geográficas determinadas, a las que se les otorgan preferencias en lo atinente a su desarrollo mediante planes, inversiones y promoción. Para llegar a esa preferencia se requiere un estudio interdisciplinario regional, con análisis de costo/beneficio, cargas transportadas actuales y cargas futuras atraídas, vías de transporte y, además, análisis sociológicos, estudios poblacionales, ambientales y de defensa, ya que pese a que el concepto de Corredor Bioceánico pivotea sobre lo económico, lo hace más específicamente sobre comercio interior y exterior. También involucra aspectos relativos a un desarrollo regional integral.

Así vemos que no solo en Chile existe el interés de concretar el corredor Arica-Santos, es también un objetivo estratégico de gran importancia para Bolivia y el Matto Groso brasileño, pero para ello se requieren de importantes inversiones, mejoramiento de infraestructura y amplia plataforma de servicios. Para los beneficiarios del presente proyecto es de primera importancia ampliar su base de clientes de los servicios de exportación que ofrecen, porque solo de esa manera se consolidará la posición de la ciudad de Arica para convertirse en polo de desarrollo y punto terminal del Corredor Bioceánico.

Es por ello que la promoción de de los servicios cobra especial importancia, pues el éxito comercial de las empresas beneficiarias y el crecimiento de sus servicios de exportación no solo producirá beneficios privados sino que posibilitará la concreción de importantes objetivos nacionales y regionales como son la integración comercial con los países vecinos, el efecto multiplicador de los grandes proyectos y la creación de un polo de desarrollo sólido y sustentable en el tiempo en la ciudad de Arica.