F I N

Diccionario de Curiosidades de Arica

Introducción

El Diccionario de Curiosidades de Arica nació para complementar mi sitio web con raras historias y costumbres de la ciudad. La redacción y los temas a veces se apartan de lo políticamente correcto para en un texto escrito, algunas anécdotas o puntos de vista son demasiado personales y tal vez no tengan interés para todos. Pero que hacer, no podría escribir nada sobre Arica que no esté teñido con mis recuerdos, sentimientos y prejuicios. Me gustaría que algún ariqueño que está lejos de la ciudad, al leer estas anécdotas y cuentos más o menos triviales pueda pensar “si, así es” y se sienta por un minuto de vuelta en la Ciudad de la Eterna Primavera, con solo uno, creo que valdría la pena el trabajo..

Recopilé estas curiosidades para conocimiento de los afuerinos y para entretención de los locales, espero que estos últimos verán reflejadas algo de nuestra idiosincrasia en las anécdotas. Los párrafos son cortos, a veces solo un par de líneas y pido adelantadas disculpas a los que no entiendan algún doble sentido también pido tolerancia a los que si lo entiendan, especialmente si se ven afectados. Las fuentes de información han sido diversas, partiendo por mi propia memoria, el libro “Frontera Norte” del profesor Alfredo Wormald Cruz y antiguas ediciones de “La Estrella de Arica” de donde copié descaradamente párrafos enteros. Desde ya les pido excusas por el plagio.

Pero antes de empezar, dos links relacionados con el tema: las Fotos de Arica Antiguo y el texto del testamento de la madre del héroe peruano Alfonso Ugarte, véanlos, se los recomiendo.

Y siguiendo el espíritu del relato, de ser corto y preciso, entraré en seguida en materia. Aquí vamos.


Arica: hay polémica sobre el origen del nombre de la ciudad, mientras algunos sostienen que significa "Puerta Nueva" otros dicen que simplemente había un cacique indígena que se llamaba Ariaca y de él tomo la ciudad su nombre. ¿La verdad? nadie lo sabe a ciencia cierta.


Altos y bajos: La historia económica de Arica ha seguido al correr de los años el curso de una montaña rusa. Dominada por su geografía, Arica ha pasado de períodos muy prósperos a largas depresiones, lo que la convierte en uno de los casos más notorios de ciudad-péndulo del país.

Año 1546, Arica se fundó un año después del descubrimiento de las minas de plata en el Cerro Rico de Potosí, la ciudad nació al amparo de este descubrimiento y durante la Colonia, por casi tres siglos fue el puerto de más movimiento del Pacífico, la plata se embarcaba por Arica y existía un gran tráfico de azogue, tanto de España como de las minas de Huancavelica en la sierra peruana.

Es difícil hacerse hoy una idea de lo que fue Potosí en esos años. El mineral de plata más rico y productivo jamás encontrado, surtió a España durante siglos y produjo fortunas incalculables. Allí se vivía con inmenso lujo y todo se traía o llevaba por Arica, inclusive pianos, a lomo de llamas y mulas.

En 1565 se descubrió cerca de Iquique el riquísimo mineral de plata de Huantajaya, que aumentó aún más la prosperidad de Arica. Pero nada es eterno, cuando se abrió la ruta al Atlántico por Argentina y el rendimiento de las minas comenzó a bajar Arica se fue a la depresión más negra. No sería la primera vez.

Pasaron los años y el arcediano Echeverría, que andaba a cargo de labores de la iglesia por estos lados escribió "En el día ha venido la provincia (Arica) a la última desgracia y miseria, aún habiéndose declarado puerto franco el 12 de octubre de 1778". Al parecer éste fue el primer intento de revitalizar la ciudad declarándola puerto libre y no dio muy buenos resultados que digamos.

Pasan los años y Arica sigue en la miseria, el paludismo endémico del Valle de Lluta y otros pueblos interiores mata a la gente y espanta a los visitantes, grandes terremotos y maremotos en los años 1600, 1604, 1868 y 1877 destruyen la ciudad.

En 19879 luego del Asalto y Toma del Morro de Arica, la ciudad pasa a ser ocupada militar y administrativamente por Chile junto con Tacna, vienen las larguísimas negociaciones con el Perú que no se resuelven hasta el plebiscito de 1925, en esos años, cuando las ciudades fueron disputadas con el Perú, ambos países trajeron gente a radicarse y se los llenó de beneficios. Arica recuperó alguna prosperidad entonces. Sin embargo nada de eso convenció a los tacneños a pasarse para el lado chileno, Tacna fue devuelta al Perú y Arica volvió a caer en un prolongado letargo y crisis económica.

Cuando Arica y Tacna se separan esta última cuidad era más rica y llena de ventajas sobre la nuestra, así fue como toda la actividad económica de importancia en Arica pasó a Tacna, allá se compraba y vendía, todas las empresas importantes mantenían cuenta corriente en los bancos tacneños, Arica en fin, era el hermano pobre que dependía mucho más de Tacna que del resto de Chile.

1953 Durante el gobierno de Carlos Ibáñez esta situación se hace insostenible y el presidente toma una decisión audaz, el Puerto Libre y la Junta de Adelanto de Arica. Esto inició un auge económico enorme que podemos ilustrar con el aumento poblacional que pasó de 15.000 a 60.000 habitantes en un par de años.

Toda la excelente infraestructura que aún hoy sirve a la ciudad fue obra de la Junta de Adelanto:

· El Puerto

· Los grandes campus universitarios de Velásquez y Saucache

· El Casino Municipal

· El Estadio Carlos Dittborn

· Conjuntos habitacionales

· Infraestructura vial

La lista sería interminable, el dicho ariqueño "La Junta lo hizo todo, menos el Morro" refleja lo que significó la Junta de Adelanto para nuestra ciudad. Basta decir que de no haber sido por la iniciativa de Ibáñez Arica sería hoy un pueblo similar a Quillota o Limache en términos económicos. La diferencia que existe hoy entre Arica y Tacna tiene solo una explicación: Junta de Adelanto de Arica.

En 1962, en pleno auge del prestigio de los economistas de la CEPAL y su malhadado modelo de "sustitución de importaciones" el Presidente Alessandri elimina el Puerto Libre y Arica pasa a integrarse al modelo de crecimiento "hacia adentro" con todos los costos que ello implicaba. Resultado, una nueva depresión económica.

El siguiente gobierno de Frei Montalva, embarcado en el el mismo plan de sustitución de importaciones entregó importantes franquicias para la instalación de "armadurías" automotrices y electrónicas lo que trajo de vuelta cierta prosperidad a la ciudad, florecieron los parques industriales donde se ensamblaban televisores y vehículos. Algunos todavía sueñan con una vuelta a esa época, que trajo su cuota de prosperidad a la ciudad.

Vino el Gobierno Militar y con el la apertura de la economía, las armadurías ya no tenían sentido al eliminarse los altos impuestos de aduana. Para colmo la reforma tributaria llevó a la muerte a la Junta de Adelanto quitándole su principal herramienta, la capacidad de invertir parte de los impuestos recaudados en la provincia.. Arica volvió a caer al hoyo.

Desde entonces las cosas no han cambiado mucho y llevamos unos 30 años de depresión económica, aliviada por momentos por pequeños auges de la pesca y del contrabando. Ya nos hemos acostumbrado a vivir en crisis, la que es parte de la vida normal del ariqueño.


Alfredo Wormald Cruz: cuando yo estudiaba en la Universidad del Norte y me tocaban clases de dibujo técnico la sala quedaba frente al Centro de Documentación, lleno de papeles y archivos. Como me aburría mucho en clases me dedicaba a mirar al profesor Wormald y envidiar su trabajo, todo el día lo pasaba aparentemente ocioso, revisando libros y tomando notas.

Pasaron los años y en una feria de libros viejos me encontré con su libro "Frontera Norte" , curioso lo compré y es el que he plagiado mas o menos descaradamente en todo lo que se refiere a la historia de Arica. "La originalidad es el arte de ocultar nuestras fuentes" (creo que lo dijo Oscar Wilde), Bien profesor, aquí van mis reconocimientos. A propósito don Alfredo murió hace algunos años, así es que no creo que le importe mucho el plagio.


Arqueología: Arica está en el desierto más seco del mundo así que los muertos y las cosas antiguas se conservan de manera asombrosa, por lo mismo, junto con San Pedro de Atacama, es uno de los lugares más ricos en restos arqueológicos de todo Chile. El Museo de San Miguel de Azapa tiene una buena colección en exhibición permanente y una cantidad enorme de piezas y momias para el estudio de los especialistas.

Cuando vine a Arica por primera vez, en 1969, camino a la playa era normal encontrar tumbas precolombinas prácticamente a flor de tierra, eran tantos que nadie les daba importancia, nosotros nos llevábamos para la casa los textiles, cantaritos, puntas de flecha, peinetas y tantas otras cosas. La mayoría de los ariqueños antiguos con gusto por la arqueología tienen en sus casas algún material precolombino o de la Guerra del Pacífico, a pesar de estar prohibido por no se que ley de protección al patrimonio..


Barrios: después de un gran terremoto Arica se refundo a los pies del Morro y de allí es el barrio más antiguo y tradicional de la ciudad: "Faldeos del Morro", curiosamente el "centro" de la ciudad está ubicado en una esquina, bastante lejos de su centro geográfico, la mayoría de las familias antiguas tienen propiedades en el centro: los Yanulaque (nuestros Rotschild), los Ferri-Campodonico, los Pescetto, Gomez, Vadulli, Montenegro, Valcarce, Guillén y tantos otros.

 

Casa típica del casco viejo de la ciudad, de la época en que Arica pertenecía al Perú

Al poblarse la ciudad fueron naciendo los nuevos barrios, algunos acomodados como la Ex-Estadio, Chungará y la Población Magisterio y otros populares como las poblaciones Rosa Ester y Juan Noé de los años 60.

En la década siguiente surgieron dos grandes barrios a partir de ocupaciones ilegales de terreno: la Cabo Aroca y la población más grande de la ciudad, que inicialmente se llamó "Venceremos", luego "11 de Septiembre" y actualmente "Cardenal Silva Henríquez" ¿cuál será el próximo nombre? , estos partieron como barrios miserables y hoy son de clase media a media baja. Las villas miseria son desconocidas en Arica. También los dos barrios más lujosos de la ciudad, Saucache y La Lisera son de los años setenta.

 

La Lisera, el barrio de los ricachones. Quien plata tuviera para que con ellos anduviera.


Barrabás: hace unos años un hijo de los Pescetto desalojó una farmacia de la familia que no vendía nada para poner el primer bar medianamente bien ambientado de la ciudad, una especie de bodega oscura con detalles bonitos como la puerta giratoria y los muebles antiguos de la época del salitre, desde entonces ha sido grito y plata, aunque ya está algo pasado de moda es un milagro de supervivencia en una ciudad donde la vida nocturna "formal" es casi inexistente. Muy recomendable como lugar para buscar pareja.


Belén: es el segundo pueblo en importancia de la precordillera (después de Putre), lo conocí para una fiesta de su santo patrono: San Santiago. Hasta donde yo se, dos importantes familias ariqueñas proceden de Belén: los Santos y los Zegarra. En nuestro viaje llegamos a la casa del patriarca y Juez de Paz don Carlos Santos después de un viaje por endiablados caminos a partir del desvío de Zapahuira (donde termina el pavimento). Es un pueblito precioso, fragante con los cultivos de orégano y con una altura moderada (3.300 m.s.n.m.). Belén es un lugar lleno de historias y tesoros escondidos ya que en tiempos de la colonia fue un lugar de relativa importancia. Leyendo el libro de don Alfredo Wormald acabo de darme cuenta de una broma que debe haber divertido mucho a los locales, cuando nos mostraron la antiquísima iglesia con una inscripción misteriosa que, según ellos, era la clave de un “entierro” que haría rico a quien lograra descifrarla. Decía así:

Y lAVIGEN CONSCVI SINPPA DOOR DNAL

La verdad es que los antiguos constructores de la iglesia no eran muy buenos para escribir que digamos y lo que quisieron poner fue “Y la Virgen Concebida Sin Pecado Original”

La fiesta de San Santiago es una experiencia inolvidable, todas las casas del pueblo abren sus puertas y colocan mesas en los patios con comida y trago gratis, bandas de bronce se contratan y tocan música por todas partes mientras en los patios se preparan guatias (especie de curanto altiplánico), asados y catapurkas, se hacen collares con choclos, ajos y frutas de toda clase y la gente baila todo el día y la noche. Belén es uno de los lugares aislados donde me encantaría vivir (siempre y cuando tuviera e-mail y acceso a las news)


Blue Ballet: fue algo sumamente curioso, producto único de la época en que en Arica reinaba la bohemia, sus integrantes eran Angela, Monique, Claudia Lisbeth, Gina Door y Gigi de París, cinco jóvenes travestis que formaron un grupo de baile que fue sensación primero en Arica, luego en el resto de Chile y en Europa. Los creadores del Blue Ballet fueron Tino Ortiz y el coreógrafo Freddy Tucas, todos tenían estudios formales de ballet y según Ortiz “eran de familias muy educadas y muy buenos muchachos”. El comienzo, en el 1960 fue muy problemático por asuntos de censura, pero al año siguiente ya habían alcanzado un éxito tal que salieron en gira por el extranjero. En 1961 recorrieron gran parte de Europa: Italia, la Costa Azul francesa, Montecarlo, España, París y otros lugares donde ganaron fama y dinero. Finalmente cuando actuaban en París el grupo se disolvió y cada integrante siguió su propio camino, cuenta don Tino Ortiz “algunos cambiaron el sexo y formaron su propio hogar. Hoy en día todos cuentan con buena situación económica”. Tengo a la vista el diario con el recuerdo a lo que fue el Blue Ballet y una vieja foto de las cinco “chicas” que lo integraron con tanto éxito.


Bohemia: La bohemia en Arica está en franca decadencia, casi sin vida nocturna, hoy los alternativos se juntan en el Baviera, en calle Colón frente a la Primera Compañía de Bomberos, o en el Oscar al principio de la Calle Sotomayor, allí está la movida, donde todo vale, es la versión ariqueña del Barrio Bellavista, mucho mas tosca, claro. Lo bueno que no es peligroso, el público se compone de universitarios, liceanos, oficinistas, vagos y buenos para la droga. Hasta hace unos años atrás, los y las gays se juntaban en la ex discotheque “Adobe”, ahora quien sabe donde tendrán su punto de reunión. Para gustos más normales, como los famosos “adultos jóvenes” que pueden pagarse un par de tragos, solo quedan los bares “Barrabás” y “The End” que son bastante económicos y concurridos.


Campana de oro es parte de las leyendas de Arica, la campana se encontró efectivamente en los años 30 y por investigación histórica se determino que la había mandado a confeccionar un rico comerciante durante la Colonia. Las personas que la encontraron trataron de venderla al extranjero, pero Carabineros los sorprendió y como se consideraba que era una pieza valiosísima (se suponía de oro y plata según la promesa que había hecho el comerciante) se fue directo a las bóvedas del Banco Central, junto a donde se guardan las reservas de oro de Chile.

Pasaron los años y hace como 7 u 8 años atrás comenzó una campaña por recuperar la campana para la cuidad, el gobierno se negaba diciendo que era demasiado peligroso tener una pieza tan valiosa expuesta a los robos.

Se formo una comisión de notables, con un juez, el obispo, etc, y finalmente después de una gran pelea le torcieron la mano a la burocracia estatal y consiguieron que se devolviera la campana a la iglesia. Fue un gran impacto en la ciudad y cuando llego, fuertemente custodiada, se hicieron grandes celebraciones. En fin, el obispo admitió que le hicieran un peritaje para determinar su valor real (se estimaba en millones de dólares) y resulto -tal como lo deben estar imaginando- era todo una engaño, el comerciante le puso solamente una ínfima cantidad de plata, y el resto de la campana era puro bronce y valía lo mismo que cualquier campana antigua común y corriente.

Fue un asunto muy divertido y que demostró que la viveza criolla es algo que nos viene desde tiempos de la colonia. El comerciante engaño a los curas (que deben haber dicho unas 500 misas por su alma) y se ahorro sus buenos pesos y todos nos reímos bastante con el asunto, menos el obispo.


Camino del Inca: Costa y sierra son dos mundos que rara vez se tocan. Cuando el Imperio Inca construyó su famosa red de caminos fueron en realidad dos las grandes vías. El camino costero que partía en Tumbes (norte del Perú) hasta Talca y otra que corría paralela por el altiplano, partiendo en Quito (Ecuador) y que también llegaba hasta Talca. Son los antecesores de nuestra actual Carretera Panamericana

Para entender a Arica hay que conocer esta dualidad costa-altiplano que forma parte de nuestro sustrato étnico y cultural. Cuando se establecieron los españoles, los aimaras, prácticos y poco dados a la guerra se replegaron a pueblitos mas o menos inaccesibles del altiplano y siguieron viviendo allá según sus propias costumbres, eso explica la manera en que se han insertado entre nosotros sin perder muchas de sus características ancestrales, el mismo lenguaje, todavía se habla en muchos lugares y es de uso corriente en los pueblitos del interior, el aymará es una etnia que está lejos de la extinción o decadencia por estos lados.


Calles: este es un dato que interesará a los ariqueños: cuando Chile se hizo cargo de Arica la mayoría de las calles fueron rebautizadas en un afán de “chilenizarlas”, los nombres antiguos y los nuevos de las principales calles son los siguientes:

· Calle de la Matriz (por la iglesia): hoy San Marcos

· Calle del Telégrafo: hoy Arturo Prat (aún se encuentra allí el correo)

· Calle de las Mercedes o del Colejio: hoy Colón

· Chucuito: Pasaje hoy Sangra

· Nueva Calle de la Matriz: hoy Baquedano

· Bidaubique: hoy Patricio Lynch

· Zapata: hoy General Lagos

· Prado: hoy Blanco Encalada

· Mariscal Castilla: hoy San Martín

· Ayacucho: hoy Yungay

· 28 de Julio: hoy Sotomayor

· Provisiones: hoy Thompson

· Alameda: hoy 18 de Septiembre

· Atahualpa: hoy Maipú

· La Pampa: hoy Ohiggins

· Bayoneta: hoy Manuel Rodríguez

· 2 de Mayo: hoy 21 de Mayo (la calle principal de la ciudad)

La calle antiguamente llamada Arias se rebautizó con el nombre del héroe peruano Bolognesi, que defendió el Morro del ataque chileno “hasta quemar el último cartucho” un gesto caballeresco de esos años.


Carlos Vives se robó un cañón: en 1912, a don Carlos Vives, un veterano peruano que combatió en la defensa durante la Toma del Morro de Arica, se le ocurrió la patriótica idea de robarse uno de los enormes cañones Vasseur que quedaron botados y embarcarlo escondido para el Perú. Durante más de un mes, junto con un grupo de amigos fueron poco a poco moviendo y enterrando trabajosamente la mole por la arena, hasta lograr dejarlo en la playa Miller (hoy La Lisera) listo para ser embarcado en una goleta francesa. Para su mala (o buena) suerte, el capataz de la cuadrilla encargada de embarcar el cañón resultó ser un chileno de apellido Palacios ¡también veterano de la Guerra del Pacífico!, resulta que Palacios encontró justo que su ex enemigo se llevara el "recuerdito" y el cañón fue embarcado hacia el Perú sin novedades. Quien sabe donde andará ahora (al cañón me refiero).

 

Un inmenso cañón como el de la foto se robó don Carlitos, solo para que vean cuanto les debe haber costado moverlo


Chinos y japoneses: Me escribe Hans Duarte un abogado ariqueño de tomo y lomo que también tiene su aporte para este diccionario de curiosidades:

"Si me permites una sugerencia, agrega a tu diccionario de Arica, la historia de Lico Lico, aquel chino que en los años del mundial del 62, adelante, se hizo famoso por sus picantes y empanadas de gato. Tenia una casa en el sector de Lincoyan, habia llegado en alguna epoca pretérita a esta ciudad, desde Iquique. Como no habian fabricas de empanadas, y con la avalancha de Santiaguinos del Puerto Libre, se puso a fabricarlas, pero la materia prima escaseaba, y no se le ocurrió nada mejor que hacer empanadas de Gato. Incluso hoy, antiguos ferroviarios cuentan que en la Segunda Compañia de Bomberos, eran famosos sus picantes de gato para los cuales se inscribian los comensales.

Otro japonés famoso, fué FUJITO, el de la peluqueria que había en 18 con Bolognesi. ¿Quien no sufrió los embates de la maquina manual de rastrillo de Fujito?. Lo particular, era que FUJITO te ponía en un cajon blanco y te dejaba solo la cabeza afuera, para no molestar, decia. claro, solo a un representante del celeste imperio se le ocurriría diseñar tamaña tortura para un infante, especialmente los meses de verano."

Para no ser menos me acabo de acordar de un chino que hasta el día de hoy anda vivito y coleando por las calles de Arica; me refiero al conocidisimo NOTOY, ex operador del cine que había en el actual Teatro Municipal (Nacional creo que se llamaba), luego puso una confitería frente al cine y hoy atiende en la viejísima fuente de soda "La Chicha Mundial" una de las dos reliquias de los años 60 que van quedando (junto con "El Condor" de la fallecida Doña Peta). Donde NOTOY debe ser el único lugar de Arica donde venden "chicha con helado"... o por lo menos hay un cartel que la ofrece


Corazones: es una playa alejada unos 5 kilómetros de la ciudad, se va por la costa que se comienza a estrechar hasta el comienzo de un enorme acantilado que da lugar solamente al camino. Hay unas enormes cuevas y se puede ver una isla llena de lobos marinos tomando el sol. Dicho sea de paso, el sector de Corazones es el lugar favorito para esposas y esposos infieles pasadas las 10 de la noche por la oscuridad y desolación del lugar. Si algún ariqueño(a) tiene dudas de la fidelidad de su cónyuge, yo le recomendaría darse una vuelta por Corazones de noche.

Antiguamente el camino terminaba poco más allá de la Playa Corazones y el que quería seguir explorando tenía que ir por el peligroso borde del risco hasta la zona de “el cordel” desde allí había que pasar colgado por un risco hasta la playa “La Liserilla”, cuando fui por primera vez quedé bastante traumatizado ya que le tengo mucho miedo a las alturas. Hoy es fácil pues un caminito bastante decente lleva hasta ese mismo lugar sin mayor problema.


Contrabando: Arica es ciudad fronteriza y todo ariqueño antiguo que se respete se ha dedicado al contrabando en algún momento de su vida. Yo en mi último año de universidad llevaba calculadoras a Tacna y traía Betamax, que en Chile tenían sobretasa del 70%. Era un negocio muy bueno pero peligroso porque al que lo pilllaban recibía las penas del infierno aparte de la infamia de salir en el diario. También en otra época contrabandeábamos combustible que en Perú era ridículamente barato. Hasta no hace mucho se escondían contrabandistas al lado de la línea del Ferrocarril a Tacna cuando pasaba el tren, el conductor (que estaba arreglado con los matuteros) bajaba la velocidad y tiraban todo el contrabando por las ventanas hacia el tren donde las “cholitas” lo iban recibiendo, o bien de vuelta tiraban contrabando por la ventana y lo recibían abajo. Era un espectáculo muy divertido al amparo del convenio de “libre tránsito” que goza ese ferrocarril.

El otro día venía de Tacna en un taxi y unas pasajeras preguntaron al chofer "¿como esta la pasada?", "tranquila", fue la respuesta y yo me acordé de mis gloriosos días de matutero


Chuminguito: es la botillería de urgencia más popular de Arica, de propiedad de un chilote de apellido Cárcamo, en la caja se exhiben los carnets y relojes dejados "en prenda" por los estudiantes cuando se les acaba la plata y necesitan seguir comprando trago. Está en O´higgins esquina Blanco Encalada, la recomiendo, aunque al frente "Los Moreños" le hace la competencia y es bastante mas económica.


Cueva del Inca: ya casi nadie se acuerda de ella, fue clausurada en los 80 con una reja de fierrro pero durante mucho tiempo dio pie a una multitud de leyendas urbanas. Confieso que nunca me atreví a entrar por miedo a un derrumbe y no sé a que más, pero tampoco se de nadie que haya llegado hasta el fondo, según me cuentan algunos que dicen haber entrado, la cueva se bifurca en una multitud de pasadizos y pasada cierta profundidad el aire se hace irrespirable. Abundan historias de fantasmas, de criminales que se escondían allí, de parejas que la usaban para hacer el amor, de bromas y la historia clásica: que le da su nombre cuenta que la cueva llegaba hasta la ciudad del Cusco y por ahí le llevaban pescado fresco al Emperador en la época de los incas. El caso es que la cueva está en un borde del Morro de Arica y al parecer tiene varias entradas, algunas bastante inaccesibles. Después que se clausuró su entrada principal, un fuerte temblor en 1987 derrumbó todo un costado del Morro y la Cueva del Inca desapareció de la vista y del imaginario popular ariqueño bajo varias toneladas de roca y tierra. No he vuelto a oír hablar de ella.

Desastres: Arica ha sido azotada por terribles terremotos con una frecuencia bastante regular, pero ya han pasado más de 100 años desde el último desastre y el "Big One" que todos esperamos todavía no llega. Se pronostica que será uno de los más violentos de la historia, los terremotos normalmente han sido seguidos por Tsunamis o maremotos que han arrasado grandes sectores de la ciudad

El primer terremoto violento del que hay registros es del año 1600, a causa de la erupción del volcán Hayna Putina (¡que nombrecito!) en Arequipa. Luego, en 1604 otro violento terremoto seguido de maremoto arrasó completamente la ciudad.

El 13 de agosto de 1868 ocurrió el más violento terremoto y maremoto de que se tenga memoria por estos lados, en realidad fueron tres terremotos seguidos de un maremoto, que causó grandes destrozos hasta Bolivia, levantó todo el nivel de la costa y arrojó al barco "Wateree" con toda su tripulación varios kilómetros tierra adentro en una aventura digna de Edgar Allan Poe.

No mucho tiempo después, en 1877 otra fuerte combinación de terremoto con salida de mar volvió a destruir la ciudad, recogiendo nuevamente al "Wateree" y arrojándolo en otra playa. Desde entonces todo está en calma. Todos los días hay pequeños temblores, la mayoría imperceptibles y cada cierto tiempo la tierra amenaza con fuertes ruidos y movimientos más o menos violentos. Pero el "Grande" que todos esperamos todavía no llega.

Un recuerdo de cómo quedó Arica tras el último terremoto. El agua llegó hasta las gradas de la Iglesia San Marcos

Drake (Sir Francis, "el Draque") 1: Sir en Inglaterra, pirata y bandido temible en las colonias Americanas, mi amigo Chris Vera, desde Utah, me manda la siguiente historia.

"Estuve buscando en la biblioteca de la universidad aquí en Utah y por casualidad encontré una reseña histórica ocurrida en Arica por los anos 1500"s tomando como protagonista al famoso Sir Francis Drake, esta información se encuentra en el libro A new ligth on Drake by Zelia Nuttall también esta información se encuentra en el British Museum y el archivo General de Indias de Sevilla España así que es verídica, Bueno ahí te va:”

"Sir Francis Drake Navegante y Explorador Ingles comandado por la Reina Elizabeth para descubrir nuevos horizontes para la corona Inglesa y hostigar y saquear puertos de las colonias españolas en América, la Reina le confirió una licencia autorizada para ejercer legalmente la Piratería fuera del territorio y colonias inglesas, zarpó de Inglaterra con una flota de galeones de guerra siendo su buque insignia el Golden Hind o Ciervo Dorado, completó su difícil viaje de circunnavegación en el año de 1577-80, visitó las costas y puerto de Arica el 6 de febrero haciendo mención en su bitácora de navegación lo siguiente."En el puerto de Arica encontramos dos barcos pequeños, uno de ellos cargado con mercancía española y doscientas botijas de vino, treinta arcabuces y treinta y siete Barras de plata pero su tripulación española se encontraba en el puerto de dicho pueblo (Arica) de franco emborrachándose en las cantinas locales, nuestro capitán (Sir Francis) aprovechó la situación y tomó por asalto al galeón español perteneciente al capitán don Felipe Corso tomando todo lo que existía a bordo y luego apoderándose del otro galeón perteneciente a don Jorge Díaz donde no encontraron nada, le prendimos fuego y tomamos el otro galeón, los habitantes de la villa de Arica alarmados empezaron a sonar todas las campanas existentes en sus Iglesias y armándose con su artillería nos dispararon sin dar en el blanco, nuestros buques (la flota de Sir Francis) les contesto con nuestra artillería destruyendo casas e incendiando pequeñas embarcaciones en el puerto local". “también en los informes se encuentra que Sir Francis Drake enterró cerca de Arica un cargamento de más de 800 barras de plata,123 de oro y 500.000 reales de plata pertenecientes al Rey de España que había saqueado (Sir Francis) en todo el litoral chileno, de ser cierto esta noticia daría a Arica la Importancia de tener su propio tesoro escondido perteneciente a uno de los mas famosos personajes de la Real Armada Inglesa Sir Francis Drake, según tengo entendido Sir Francis Drake tiene enterrado tres tesoros en Chile uno en Arica otro en Coquimbo y otro en el Archipiélago de Juan Fernández, los cuales están a la espera de un Intrépido y astuto Hombre que los encuentre...
Saludos y déjame saber si te gusto esta reseña histórica para agregar a tu pagina. Cristian Vera"

La “tumba” del Pirata Drake en el cementerio de Arica, una simple placa sobre la cruz dice “DCC. Sir Francis Drake, 1798, Q.E.P.D.”

Drake (Sir Francis, "el Draque") 2: Intrigado por la historia, recordé que en nuestro cementerio existe la "tumba del pirata Drake" que es tan antigua que nadie sabe quien, por qué o cuando la hicieron, por supuesto que la tumba es falsa, porque Drake murió en Panamá de malaria (o tal vez asesinado), partí al cementerio a sacarle la foto a la tumba del pirata que la gente mantiene desde hace incontables años muy arreglada y llena de flores artificiales: ¿estará allí enterrado el tesoro?

Drake (Sir Francis, "el Draque") 3: pero eso no es todo, la visita a la tumba de Drake me recordó una muy antigua tradición ariqueña: el pirata es milagroso para los estudiantes, yo recuerdo que cuando llegué a Arica por primera vez, en 1969, fuimos a pedirle favores con otros compañeros del colegio y la tradición sigue hoy muy viva, la tumba está escrita con innumerables peticiones de estudiantes, entre las que pude leer las siguientes "Señor Pirata solo quise conocer su tumba, pero mi deseo es solo que me amen. Gracias D.E.P. E.E.C.A.", "Señor Pirata te pido por mi amiga N que vuelva con el amor de su vida, por favor concédeme este deseo", "Por favor Sir Drake ayúdanos a completar nuestros estudio universitarios", "yo te pido que encuentre a la mujer que me ame", "Pirata, te pido que mi amor y yo estemos siempre juntos". También hay un canasto con papelitos donde dejan sus peticiones y deseos pero no me atreví a verlos por miedo a la maldición, es este:

 

Droga: Por estar al lado del Perú (el mayor productor de coca del mundo) en Arica abunda la oferta de droga, principalmente cocaína y pasta base de cocaína. La marihuana es muy escasa en la ciudad ya que no se cultiva en la zona y al pasarla tiene un gran volumen. Hasta hace unos años en ciertas calles de la ciudad se formaban verdaderos "supermercados de la droga" donde se pasaba en auto y llegaban corriendo diez o más vendedores a ofrecer. Actualmente el Boom se ha terminado, pero todavía es fácil obtener pasta básica en la calle, la cocaína se vende en casas particulares, con un sistema similar al de los cajeros automáticos (le dicen "cocamáticos"). Curiosamente la delincuencia violenta es prácticamente desconocida en la ciudad y los delitos comúnmente asociados al tráfico de drogas (asaltos, pandillas, etc.) acá son muy escasos.

Entretenciones: Arica es una ciudad bastante aburrida para el turista que busque vida nocturna, los restaurant suelen pasar vacíos. Aparte del Casino Municipal y las tres discos de la ciudad, casi no hay otro lugar donde ir de noche. Ante eso se ha desarrollado la costumbre de juntarse en La “Isla” del Alacrán, que es en realidad una península donde se llena de autos por las noches, allí todos van a conversar y a violar impunemente la Ley de Alcoholes que prohíbe beber en la Vía Pública, es una de las tradiciones más queridas de la ciudad y lo primero que extrañamos los ariqueños cuando estamos en otro lado.

ex Isla del Alacrán, inocente de día, santo sanctórum de los ariqueños por las noches

Escudo: cuenta la leyenda que el propio Rey Felipe II tomó una pluma y dibujó el Escudo de Armas de Arica con indicaciones sobre los campos y colores, este dibujo me parece que se guarda en algún museo y es más o menos así:

El escudo de armas de la Muy Noble y Leal Ciudad de Arica. Faltan los leones a los lados

Ferrocarriles: Arica tiene dos ferrocarriles nacidos de la Guerra del Pacífico y que fueron parte de los tratados de paz firmados con el Perú y Bolivia después de largas y tortuosas negociaciones.

El Ferrocarril Arica – La Paz nació del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia en 1904, donde, como parte de las compensaciones por el territorio perdido que dejó a Bolivia sin salida al mar, Chile se obligó a construir un ferrocarril entre ambas ciudades, entre otras varias cláusulas. El ferrocarril se terminó de construir en 1913, en 1928 Chile entregó a Bolivia la sección Charaña - La Paz y desde entonces la operación del ferrocarril ha pasado por diferentes peripecias, casi siempre a pérdida. Hoy está licitado a privados y solamente existe servicio de carga. El trazado, especialmente en el lado chileno es muy difícil y escarpado pues sube de cero a casi cinco mil metros en unos pocos cientos de kilómetros. Hay secciones de cremallera, curvas y grandes pendientes.

El Ferrocarril Arica – Tacna es administrado enteramente por el Perú y es un curioso trencito de dos o tres vagones donde viajan casi puras “cholitas” contrabandistas. Es muy pintoresco y económico, demora aproximadamente una hora en llegar a Tacna y goza de todas las franquicias del libre tránsito por parte de Chile. Es una linda experiencia ir a Tacna en tren y creo que está muy desaprovechada desde el punto de vista turístico.

Fútbol: el club de Deportes Arica debe ser uno de los más malos del fútbol profesional chileno. De hecho solo una vez en su historia llegó a primera y volvió a bajar enseguida. En todo caso cada cierto tiempo contratan futbolistas argentinos que se dedican a engordar, tomar sol, desvirgar a nuestras doncellas e iniciarlas en algunos vicios. Son el aporte del club a la cultura erótica de la ciudad. Por lo demás la mayoría de los argentinos resultan ser muy simpáticos y amigueros.

Tengo a la vista el diario de ayer que dice en su primera página “El CDA con la pólvora mojada: en un apretado y enredado partido, Deportes Arica no fue capaz de derrotar anoche al sub colista Magallanes y tuvo que conformarse con un nuevo empate sin goles como dueño de casa. Hinchas despidieron a la celeste entre pifias”.. El párrafo lo dice todo.

Fundación: Arica se fundó en 1546, un año después del descubrimiento de plata en Potosí, primitivamente se emplazó frente a la playa del Chinchorro. El primer gran terremoto de que se tiene noticia, en 1604 dejó la ciudad en ruinas, que inmediatamente fueron barridas por un gran maremoto. Después de esa fecha Arica se volvió a levantar, esta vez al abrigo del Morro. Como curiosidad podemos decir que es una de las pocas ciudades que no se planificó de acuerdo a las normas clásicas de Plaza de Armas y cuadras a cordel típicas de las demás ciudades coloniales hispanas. Arica sigue las sinuosidades del Morro y, como ya dije, tiene su "centro" ubicado en una esquina.

Funerales: los funerales de antiguos ariqueños, son encabezados por una banda de bronces, cajas y bombo que ayudan a pasar la pena, luego vienen los deudos muy afligidos y un cortejo a pie con los estandartes de las instituciones a las que perteneció: FFCC Arica-La Paz, Hospital Juan Noé, Unión de Socorros Mutuos, etc. a medida que se avanza hacia atrás el cortejo se pone más alegre y en las últimas filas ya todos charlan y bromean libremente.

Cuando yo me muera, no me importa lo que hagan con mi cadáver, solo pido que me escolte "La Banda del Litro" formada por los ilustres borrachos de Arica. Que me entierren al son de un Huayno.

Gordos: muchos años atrás había en la ciudad un gordo enorme de apellido Midlleton, también hubo otro que fue profesor de física en la Universidad, el inmenso gordo González. Hoy el gordo más célebre no lo puedo nombrar porque es amigo, solo diré que pesa más de 150 kilos.

Hotel Pacífico: si quieren ver a un ariqueño realmente furioso, indignado, fuera de sí, entonces pregúntenle qué pasó con el Hotel Pacífico. Este era el hotel más lujoso de la ciudad con salones de mármol y cancha de patinaje, solo que de pronto comenzó a hundirse (¡mentira!, interrumpirá indignado un viejo ariqueño). El caso es que por los años 50, si no me equivoco, se dio la orden de demolerlo, fue como si hubiesen mandado a demoler el Morro de Arica, uno de los símbolos más queridos de la ciudad. Pero el hotel no se entregó así nomás y presentó dura pelea, tardaron años y gran cantidad de dinamita en botarlo finalmente. Todo ariqueño que se respete acepta como artículo de fe que se trató de un negociado de los políticos con los dueños de la Hostería "Honsa" para eliminar a su más temible competidor. No seré yo el que los contradiga.

Aquí lo tienen en gloria y majestad, cualquier ariqueño con el corazón bien puesto le preguntará con indignación ¿y cual es que está inclinado ah?

Humoristas: Coco Legrand estudió en Arica, contaba chistes en las fiestas universitarias y trabajó en la Citroen en los viejos buenos tiempos (es, si mal no recuerdo, diseñador industrial o algo por el estilo).Legrand hizo sus primeras actuaciones en la recordada boite “Manhattan” al igual que Los Huasos Quincheros... Aunque usted no lo crea.

Hugo von Gierke Kissteiner: con este sonoro apellido, don Hugo, suboficial de ejército escribió varios libros sobre Arica y fue un infatigable promotor del conocimiento y la divulgación arqueológica. Tengo en mi mano el libro “ARICA el mensaje de las momias” que francamente nunca he podido leer, la prosa de don Hugo es tan florida : como ilegible y el libro mismo es más difícil de seguir que los misterios que trata. Me parece que Borges hubiese disfrutado enormemente leyéndolo. Es más, sospecho que “El Aleph” lo escribió Borges inspirado después de leer “El mensaje de las momias”. Bien por el en todo caso por su entusiasmo y su promoción de lo ariqueño.

Indios: Arica está lleno de descendientes de aimaras, a diferencia de nuestros indígenas sureños los de acá son trabajadores, ahorrativos, comerciantes y muy vivarachos. No es raro ver un "paisanito" dueño de propiedades, negocios y buen auto, los Mamani, Quispe, Intilquipa, Huanca, Chura y tantos otros están absolutamente adaptados y encajan muy bien en nuestra sociedad

Impuestos y aduanas: Algo característico en Arica es ser una ciudad-portal, lugar de paso entre sistemas distintos y por eso la inusitada importancia que han tenido acá las aduanas y los impuestos desde tiempo de la colonia.

Una breve enumeración de impuestos y tributos que se aplicaron en Arica durante esos años: Quinto Real, Uno y Medio por Ciento de Cobos, Almojarifazgo, Alcábala, Media Annata, Diezmos, Donativos, Averías, Unión de Armas, Penas de Cámara, Señoraje, Derecho de Faltriquera o del Real Bolsillo, Venta de Oficios, Nieves y Salinas, Composición de Extranjeros, Bula de la Santa Cruzada, Bula de Componenda, Bula Especial de Componenda y Dos por Ciento Sobre Viñas

La Bula Especial de Componenda era realmente especial ya que, previo pago de doce reales el beneficiario tenía derecho a robar hasta 30 ducados sin recibir castigo alguno. Si les parece un sistema descabellado debieran ver el actual sistema tributario de Zona Franca de Extensión, que no tiene nada que envidiar a la mencionada Bula de la Componenda. A fin de cuentas el sistema tributario en Arica siempre ha sido engorroso y burlado descaradamente, ayer y hoy, nadie lo cumple de manera muy escrupulosa que digamos.

Iglesia San Marcos: El siglo XVII fue de gran prosperidad en Arica, sin embargo la cuidad nunca llegó a tener gran población por la enfermedad endémica de Malaria, que no pudo ser erradicada sino hasta mediados del siglo XIX. En 1640, don Baltasar Farfallares, descendiente de los dueños de la riquísima mina de plata de Choquelimpie, mandó construir la primera iglesia Catedral de San Marcos, grande y fastuosa, de tres naves y que duró hasta que el gran terremoto de 1868 la derrumbó. Junto con la aduana, que aún se conserva, eran los principales edificios de la ciudad.

En 1871 las "señoras de Arica" pidieron al entonces presidente peruano José Balta la construcción de otra iglesia. Así fue como se envió hacia Arica las partes prefabricadas de la actual iglesia de San Marcos, que iban con destino original a la ciudad de Ancón en Perú. Así es como esta pintoresca iglesia de estructura de fierro colado, prefabricada en los Talleres Eiffel terminó quedándose en Arica.

La iglesia Catedral de San Marcos de Arica, esperando como todos nosotros el próximo gran terremoto

Incas: Estando en Nueva York el año 1983, me imaginaba que algo así debió ser la ciudad del Cusco durante el apogeo del Imperio Inca. El casco central de Cusco demoró 20 años en construirse y en el trabajaron 50.000 obreros, mientras en el resto del continente andaban chivateando en sociedades primitivas desde la capital del Tiawantinsuyo la organización, fastuosidad y riqueza dirigieron durante 400 años a un inmenso imperio. Se dice que el Templo del Sol era atendido por 4.000 sacerdotes y en el Monasterio de las Vírgenes del Sol vivían a todo lujo 1.500 doncellas seleccionadas entre las más hermosas. Todo lo incaico es enorme y fastuoso, para que hablar de Macchu Picchu y la arquitectura de piedra.

En Arica vemos legados de la cultura inca y anteriores por todos lados, tambos y pucaras, restos arqueológicos, tradiciones y actitudes muy vivas detrás de la impenetrable expresión de los actuales aimaras

Jorge Inostroza : la verdad es que esta es una curiosidad de Iquique, pero no puedo dejar de mencionarla porque vale la pena conocer algo del autor de “Adiós al Séptimo de Línea”. Jorge Inostroza “nació en Iquique (1920), de padre abogado y madre profesora. Fue un estudiante pobre, pues su padre muere cuando él tenía sólo tres años. Para obtener dinero se dedica a escribir cartas de amor solicitadas por sus compañeros del internado Barros Arana.

Ingresa al Instituto Pedagógico a estudiar matemáticas e historia, pero abandona sus estudios para ganarse la vida, porque su madre se enferma y queda hemipléjica. Hace toda clase de trabajos: kinesiólogo, camionero y rentista.

Más tarde ingresa a la agencia Havas como reportero y luego a la radio Cooperativa Vitalicia. En esta última, trabajó como sonidista, libretista de radioteatros y después como director de éstos.

En 1948 empieza a transmitir su obra "Adiós al Séptimo de Línea", en el programa Gran Teatro de la Historia. Siguiendo los consejos de un amigo, llevó estos libretos a la editorial Zig Zag y los transforma en novela.

El enorme éxito de la obra detonó definitivamente el talentoso escritor que había en Inostroza. Después de "Adiós al Séptimo de Línea" (1955) siguieron novelas históricas como "Hidalgo del Mar, Prat y Grau" (1959), "El corregidor de calicanto" y el "Ministro Portales" (1976), entre otros. Jorge Inostroza murió en Santiago, el 5 de enero de 1975”.

¿Quién no ha leído o escuchado “Adiós al Séptimo de Línea”? debo reconocer que para mí fue una sorpresa saber que el muy mentado Jorge Inostroza fue iquiqueño y más todavía, que no era un intelectual de biblioteca sino un hijo del rigor como cualquiera de nosotros mismos. En todo caso recibió el “pago de Chile”: el único homenaje público que he visto en su memoria es la población que lleva su nombre en Iquique, una de las de peor fama en la ciudad. Bien por Jorge Inostroza.

Johnny Bravo: en Arica tenemos nuestra propia versión, no puedo decir el nombre porque es amigo mío... Bueno, ex amigo, cuando supo que le decíamos así nos quitó el saludo

 

Juan Silvestre Guillén Canales: Imposible escribir algo sobre Arica y omitir al más prominente de entre todos los ariqueños, mi ex vecino, ex regidor, ex consejero de la Junta de Adelanto, ex dirigente del club de sus amores Deportes Arica, el hombre del millón de amigos y hasta hace poco único cantante oficial del Himno de Arica para todas las ocasiones que lo requiriesen. Hoy Juanito Guillén, el único político honrado que he conocido en mi vida (tal vez por eso le fue tan mal) anda cargado de achaques y enfermedades, aunque todavía está lejos de colgar los guantes. No conozco a nadie más querido en nuestra ciudad que el gran Juan Guillén Canales, mi homenaje para el en estas líneas. Un hombre de los tiempos en que se trabajaba ad honorem, solo por cariño a la ciudad y aprecio a los amigos, por eso vivió siempre al tres y al cuatro pero no hay nadie en Arica más millonario en cariño que el.

Karaoke: afortunadamente esa estúpida entretención nunca ha tenido éxito en Arica, un amigo llegó de Santiago y puso un pub-karaoke en la calle Baquedano. Perdió hasta la camisa. Nadie ha vuelto a intentarlo

Leyes Milagrosas: Arica es una ciudad que vive esperando leyes milagrosas. La verdad es que las únicas que funcionaron realmente fueron las de Carlos Ibáñez en los años cincuenta y desde entonces, tal como los judíos esperaban la llegada del nuevo Mesías, los ariqueños esperamos que aparezca un nuevo Presidente que de en el clavo y nos saque de la depresión económica que ya parece eterna.

Así, cada cierto tiempo el descontento se acumula y explota en protestas, paros generales, banderas negras y bloque de los caminos y la gente del gobierno, a muchos miles de kilómetros allá en Santiago se tira los pelos tratando de dejar contentos a los “llorones del norte”.

Y se va creando toda una expectación por la medidas, discursos y discusiones, estudios sin fin –se dice que Arica es la ciudad más estudiada de Chile- se acumulan en los escritorios de ministros y subsecretarios. Finalmente las medidas aparecen y una onda de júbilo y esperanza se apodera de la ciudad. ¡Arriba los corazones! Ahora si, al fin llegan la prosperidad y el trabajo, al fin.

Claro que la euforia dura poco, como la característica de los milagros es que no son muy frecuentes, luego viene la furia y el desencanto. Así se repite el ciclo, que parece ser infinito.

Locos: como toda ciudad de provincia respetable, Arica tiene sus locos y los más famosos son los locos Vadulli (que en realidad son de apellido Dodd Laspiur pero todos les dicen Vadulli para mortificación de los que en verdad llevan ese apellido). Cuando llegué a Arica, a los 14 años les teníamos terror porque apedreaban directo a la cabeza a cuanto escolar veían (el menor de ellos, mató a un carabinero de un certero piedrazo, haciendo esa gracia).

Con los años nos hicimos amigos y he podido comprobar que de locos no tienen un pelo. Son tres hermanos: Juan Carlos, Ricardo y Pichini Dodd Laspiur, tienen una hermana que está realmente loca y otra que es completamente normal y les administra la propiedad que heredaron. Se desnudan en la calle, duermen adentro de los banco máticos (¿como entraran?) viven borrachos y son secos para la droga. Unos buenos muchachos, en fin, almas libres. En Arica tienen licencia para todo y rara vez se propasan, los carabineros no les hacen caso o los convencen por la buena. Un día vi al Ricardo ayudando a llevar unas cajas de bebidas, el verlo trabajar me indignó y le enrostré duramente su traición a las tradiciones de la ciudad. Se afligió tanto que casi se pone a llorar y me juró que nunca mas trabajaría. Hasta donde yo sé ha cumplido escrupulosamente su palabra.

Ladrones: en Arica los robos con violencia son rarísimos, la mayoría de los rateros son pacíficos y como he trabajado en tribunal y en la cárcel me he hecho amigo de varios. El otro día fuimos a inaugurar un sistema a la cárcel nueva con el alcaide, el representante del Ministerio de Justicia y todo eso, cuando me cruzo con un ladronzuelo amigo que se acercó muy afligido y me dijo ¡Tomás, cuando te pescaron!. Todavía estoy pensando en como dar explicaciones

Llamas: la llama (o llamo) es uno de los animales típicos que abundan en el altiplano, junto con vicuñas, por extensión los del vecino pueblo de Iquique nos dicen "llamos" a los ariqueños. Nosotros les decimos los "come-burros" porque antes de tener zona franca estaban tan mal que se alimentaban de puros burros, de ahí su idiosincrasia "come-burra"

 

Manhattan: la famosísima boite “Manhattan” en la calle Maipú (“si no conoce el Manhattan, no conoce Arica”) hace años que no existe, nació en los sesentas en una conversación entre Tino Ortiz y Gastón Berríos, dos noctámbulos empedernidos. Manhattan fue todo un símbolo de la ciudad y no conocerlo era “como venir a Arica y no darse cuenta de la existencia del Morro”. Don Tino fue el Rey de la Noche ariqueña por muchos años y le dio el sello de categoría a su boite que era un lugar donde las mejores familias de la ciudad iban a juntarse los fines de semana. Con gran perspicacia, don Tino observa que “Las boites podían reunir a la familia, a los espesos, yernos, suegros y toda la parentela, porque el ambiente era grato. Ahora todo está dividido. Las mujeres van solas a las noches femeninas y los hombres se meten a los topless o toman café para mirar las piernas, o algo más, a las que atienden ¿Es eso un espectáculo?”.

Por el Manhattan pasaron todos los grandes artistas que venían a Arica. Coco Legrand se inició allí y durante los años del Gobierno Militar fue el alero donde actuaba Tito Fernández. Yo tuve la suerte de conocer esos años dorados y ver un verdadero strip tease, el primero de mi vida, allí, “Todo el espectáculo era un verdadero arte, no cosas chabacanas como las que se presentan hoy. Para hacer un strip tease había que tener profesionalismo y mucha calidad. Hoy en día cualquiera se desnuda” dice don Tino, entrevistado hace poco por “La Estrella de Arica”.

Un amigo arrendó hace años el local donde funcionó el Manhattan para colocar una ferretería, en un arrebato de nostalgia, antes de convertirlo en bodega llevamos a unas amigas y muchas botellas junto con una radio-cassette para hacer el último show. No recuerdo como habrá resultado, me emborraché de pura pena y nostalgia. En algún lugar deben andar las fotos que sacamos., el escenario está hoy cubierto de tubos de PVC, bolsas de cemento y artefctos sanitarios. Una tragedia.

Veo una foto en el diario de don Tino Ortiz en los sesentas, con su barba de Mefistófeles y acompañado de su preciosa mujer (se casó tres veces). Hoy el Rey de la Noche pasa sus días tranquilamente en el Hogar de Ancianos, rodeado de recuerdos de una época luminosa y del cariño de su hija menor que lo cuida.

Mesa de Parinacota (la): Esta es una leyenda realmente antigua y muy curiosa, en la Iglesia de Parinacota, en el pilar izquierdo del Altar principal, se encuentra una viejísima mesa amarrada de una pata. Dice la tradición que desde tiempos remotos esa mesa anunciaba la muerte, saliendo quien sabe como, por la noche de la iglesia y parándose frente a una casa donde, a los pocos días alguien se moría.

La mesa de la Iglesia de Parinacota hoy está firmemente amarrada al altar de la iglesia. Solo tres familias quedan viviendo en el pueblo y .don Cipriano Morales es el encargado de vigilar que no se arranque para anunciar más muertes. En los muros de la misma iglesia, unos curiosos frescos muestran a las mujeres malas sonriendo desde el infierno al ver como la mesa burlaba a los soldados españoles, que vigilaban cargando la cruz de Cristo. Ni que decir que hasta el momento a nadie se le ha ocurrido la idea de desatar la mesa.

Momias de Chinchorro: son famosas en el mundo porque están entre las más antiguas que se conocen, sin embargo para el neófito que va por primera vez al Museo de San Miguel de Azapa puede llevarse una desilusión,. al ver el único par de momias negras que se exhiben, La verdad es que parecen toscos muñecos de barro hechos por un niño o algo así, cuesta creer que se trate de cadáveres momificados. Pero si lo son, y averiguando surge su historia que es muy interesante.

La Cultura Chinchorro comenzó hace unos 9000 años atrás y tuvo su centro en lo que hoy es la ciudad de Arica y la zona de Camarones. En términos de civilización esto es muy antiguo pues estamos hablando de 7000 años antes de Cristo. El asunto es que los chinchorro eran en todo parecido a los primitivos de la época que andaban por otras partes, hábiles pescadores (Chinchorro significa un cerco o malla para pescar en la costa) pero no dominaban la agricultura, la cerámica ni conocían los telares. Solo en un detalle eran excepcionales: lo que hacían con sus muertos.

Hacia el año 5000 antes de Cristo los chinchorro comenzaron a momificar a los muertos, siendo las más antiguas las momias negras. Lo curioso es que en lugar de enterrarlos o abandonar los cuerpos los preparaban como momias y al parecer continuaban viviendo con ellos como si estuvieran vivos o tal vez rindiéndoles culto como hoy se hace con las “animitas”. Es notable que gente de períodos tan primitivos de la civilización –recordemos que esto comenzó hace más de 7000 años- hayan tenido el desarrollo espiritual suficiente como para elaborar complicados procedimientos para ritos funerarios que hoy desconocemos. Las prácticas de momificación duraron ¡tres mil quinientos años! (pensemos que desde la época de Cristo hasta hoy han pasado solo dos mil años) y pasó por varias etapas.

Como dijimos antes las momias negras eran las más antiguas y su preparación era la más complicada, al cadáver le rompían las articulaciones, le sacaban las vísceras y lo volvían a reensamblar con un nuevo esqueleto de palos y totora, el cuerpo se modelaba con pasta de ceniza y se pintaba de negro con pasta de manganeso. Esta práctica duró casi 2000 años.

Luego se hicieron las momias rojas que se preparaban con mucha menos destrucción de los cuerpos. Se vaciaban las vísceras por las cavidades naturales y se insertaban palos puntiagudos para dar rigidez al cuerpo, les ponían peluca de cabello humano y las pintaban con ocre rojo, con la cara de negro.

Finalmente los procedimientos se fueron simplificando hasta reducirse a cubrir los cuerpos de barro dejando que el desierto momificara los cuerpos de manera natural.

Morro de Arica: el "histórico peñón" como le dicen en ocasiones patrióticas, domina toda la ciudad. Durante la guerra con el Perú fue tomado por la infantería chilena en una terrible carnicería que duró exactamente 55 minutos, los ejércitos de ambos países demostraron una increíble valentía y no poca crueldad, propia de las guerras antiguas (1879), por las noches es un estupendo lugar para hacer el amor en el auto o simplemente conversar al calor de una cerveza, muy seguro además porque está custodiado por un puesto de guardia del Regimiento Rancagua. El Morro con sus 110 metros de altura es también preferido por los suicidas de nuestra ciudad y cada año se lanzan entre 5 a 6 personas, incluso dos se han lanzado al vacío con auto y todo, a mi me tocó ver a uno de ellos mientras tomábamos una cerveza tranquilamente en la Isla del Alacrán, situada justo al frente.

El Morro a principios de siglo

Geológicamente el Morro es un peñón de rocas sedimentarias y lavas formado en la Edad Jurásica –cuando los dinosaurios eran los dueños de la tierra- esto es hace unos 160 millones de años.

Para un fuerte temblor (grado 8) en 1987, miles de toneladas de rocas se desprendieron de la ladera del Morro, ya debilitada por los dinamitazos con que sacaron material durante la construcción del puerto. Muchas rocas del tamaño de una casa quedaron tapando la costanera Comandante San Martín y las laderas quedaron con enormes grietas que anunciaban el peligro inminente de más derrumbes. Se encargó a dos comisiones de connotados geólogos para que estudiaran el problema y propusieran soluciones, luego del informe fue pasando el tiempo y las autoridades fueron postergando las costosas reparaciones. Así es como se lee en un periódico de la época a las autoridades del Ministerio de Obras Publicas anunciando que “nada se hará antes del próximo mes de marzo, ya que primeramente –etapa en que se está en ente instante- se llamó a propuesta para efectuar un estudio de los trabajos a realizar”. Eso fue en 1987, yo estoy escribiendo esto en el mes de julio del año 2000 y todavía no se hace nada, ni el estudio ni menos las reparaciones. Por mientras, parece que yo soy el único que se acuerda que hay una enorme ladera a punto de derrumbarse y paso rapidito por la costanera, porque en una de esas...

Negros: mi buen amigo Andrés es uno de los conspicuos miembros de la "corvachada" ariqueña, la decena o mas de vástagos de doña Julia Corvacho, que murió en su casa de Azapa no hace mucho, pasando los 100 años. Descendientes de esclavos casi sin mezcla, los Corvacho son los negros mas numerosos y notables de Arica, hay otros como los Albarracín, pero son los menos. Andrés es muy próspero, entre otros varios negocios. tiene transportes y sus camiones tienen pintado al costado "Transportes CORVACHOV"

Se dice que para la separación de Arica del Perú la mayoría de los negros se fueron a Tacna, lo que parece ser cierto. Bromistas sin remedio, amigueros, buenos para conversar y para el baile. Pero yo les se un secreto que es poco conocido: casi todos los Corvacho le tienen terror a la oscuridad y a la Novia de Azapa.

Cada cierto tiempo llegan de Tacna conjuntos criollos de negros, generalmente tres, dos guitarras y cajón. Tocan en la calle o donde los dejen y acá son grito y plata porque su música negroide y valses peruanos es muy apreciada.

 

Novia de Azapa (la): Hay varias versiones de esta leyenda, inclusive hace años leí en el diario local la historia con nombres y apellidos, ocurrida supuestamente en los años cuarenta. Otra versión mucho más pintoresca habla de una niña de raza negra, muy bonita ella, que era oriunda del Valle. Por lo bonita y alegre le decían “la novia de Azapa”, así cuentan que para la época del Puerto Libre la novia se comprometió en casamiento, comprándose un lindo traje blanco de bodas.

Resultó que la tarde de la boda, no aparecía el auto que iba a buscarla a la iglesia (recordemos que Azapa está a varios kilómetros de la ciudad) y así fue como salió al medio del camino, con su vestido de novia, a mirar. Apareció un vehículo a toda velocidad y la atropelló matándola allí mismo..

Esta muerte tuvo profundo impacto y quedó grabada en la imaginación colectiva en forma de una leyenda que ha llegado hasta nuestros días. La Novia de Azapa, sale por las noches por los caminos del Valle a asustar a extraños y lugareños.

Ñusta: junto con las bandas de guerra de los colegios, un sonido típico de Arica es el de los bailes religiosos, bastante extraños para quien no los ha visto antes. La música es muy movida y alegre: bombos, cornetas y platillos. Las cofradías pasan entrenando en la calle todo el año para las diferentes fiestas religiosas, especialmente para "La Tirana" (la Ñusta) que es la fiesta mas importante del norte. Una alegoría monumental al kitsh folklórico. Otras fiestas de distinta calidad son: La Virgen de Las Peñas, La asunción de la Virgen en Putre, San Santiago en Belén, San Andrés en Pica y el santo de los borrachos y los incendios, San Lorenzo de Tarapacá.

Esta última fiesta es muy curiosa ya que los que pasean en andas al santo pasan tomando toda la noche anterior, pues dice la tradición que si no están completamente borrachos el santo les quemará su casa. A la mañana siguiente van los borrachos bamboleantes llevando al santo mientras la gente les echa vino y cerveza a su paso.

La leyenda de La Tirana es más o menos así: “en la primera mitad del siglo XVI desembarcó en la caleta de Icaíza (Iquique) el portugués Vasco de Almeida. Este se internó en las tierras adentro hasta llegar a la Pampa del Tamarugal.

En esta zona fue sorprendido por los soldados de la princesa incásica Ñusta Huillac. También conocida como la "Bella Tirana" por la arrogancia de su mirada y el despotismo con que obligaba a realizar sus deseos.

Vasco de Almeida fue sometido al Consejo de Ancianos, tribunal que lo condenó a "tormento y muerte", por haber violado el imperio de la "Bella Tirana".

El apuesto físico del prisionero y su juventud impresionaron a la Ñusta, a tal punto que levantó la sentencia del Tribunal y lo dejó como prisionero político y surgió entre ellos un verdadero romance.

En su condición de extranjero y la de no haberse cumplido la sentencia del Tribunal de Ancianos, despertó entre los sacerdotes del Templo del Sol una abierta aversión y odio contra Almeida, y la desconfianza de la "Bella Tirana".

Los enamorados fueron sorprendidos por los incas cuando Almeida echaba sobre la cabeza de la Ñusta aguas bautismales, al borde del pozo del poblado. En estas circunstancias, la pareja fue atacada por las flechas de los pobladores. Esto la hizo rodar en un estrecho abrazo, sobre el charco de sangre de sus jóvenes cuerpos.

Posteriormente, Fray Antonio Randón, visitó el lugar donde ocurrió la tragedia y comenzó a averiguar sobre la devoción de Almeida. El Fray se dio cuenta que el portugués llevaba siempre un escapulario, razón por la cual levantó un modestísimo santuario a la Virgen del Carmen en el mismo lugar donde la Ñusta y Vasco de Almeida habían sido muertos por los incas”.

Payachatas: en la provincia de Putre se encuentran los volcanes Parinacota y Pomerape, uno al lado del otro y son llamados “Payachatas” (gemelos, en aymará). La leyenda es que un príncipe y una princesa de tribus rivales se enamoraron, al estilo de Romeo y Julieta, y para evitar el matrimonio la gente del pueblo los asesinó. En castigo la Pacha Mama (madre tierra) sepultó a ambos pueblos bajo el agua, en lo que hoy son los lagos de Chungará y Cotacotani y los volcanes crecieron en el lugar donde los enamorados fueron enterrados.

Otra leyenda habla de guerreros convertidos en piedra al mirar hacia atrás (aquí la influencia bíblica es bastante clara)

Pañales desechables (el extraño caso de los): años atrás, cuando yo tenía negocio me sorprendía ver la enorme cantidad de camiones cargados de pañales desechables que se exportaban a Bolivia, es verdad que exportamos muchas cosas para allá como comestibles y confites, pero eran tantos los pañales que llegué a pensar que las guaguas bolivianas sufrían de alguna forma de diarrea crónica. Con el tiempo, cuando viajé a Santa Cruz de la Sierra y me hice de algunos amigos por allá me explicaron el misterio. Resulta que los pañales se usaban para secar los bolones de coca lavada en su proceso de elaboración de cocaína. Así es como inocentemente muchas empresas nacionales estuvieron (tal vez todavía están) suministrando de precursores a la industria artesanal coquera de nuestros vecinos.

A propósito un amigo que es químico, me comentaba que el proceso de sintetizar el clorhidrato de cocaína en un laboratorio es relativamente simple, y que la gracia de los “químicos empíricos” es hacerlo sin usar los instrumentos ni las substancias bien conocidas como precursoras y, por ello muy controladas. Así es como el proceso de secado primero lo hacían a la intemperie, pero era muy notorio, luego usaron hornos de microondas pero no en todas partes había energía eléctrica, hasta que finalmente encontraron la trampita de los pañales desechables. Una notable curiosidad ariqueña.

Pedro Ariel Olea: yo lo conocí, y todavía anda a duras penas con su bastón, impecablemente vestido y acompañado de una linda lolita (no se como lo hace pero siempre anda bien acompañado). Don Pedro es el creador del himno de Arica, y yo escuché de sus propios labios la historia de cómo fue creado. Sentado en el bar del Hotel Pacífico don Pedro se quebraba la cabeza sin saber como empezar. Salió al balcón con un amigo y al contarle su problema, este le dijo ¡pero hombre, como no te vas a inspirar con este Morro imponente y con el mar!. En este punto del relato a don Pedro se le iluminan los ojos y, a pesar que debe haber contado la misma historia cientos de veces, chasquea los dedos y dice “¡eso era! La estrofa salió sola:

Es tu Morro imponente besado por el mar / símbolo de gloria, paz y lealtad.

Me fui al piano y en una hora tenia listo el himno”.

Don Pedro es personaje muy querido en nuestra ciudad y cuando viene a pasar el invierno a Arica es recibido con gran cariño.

Pesqueras: hace unos años, en los 80 tuvimos en Arica el Boom de la Pesca y una gran cantidad de industrias pesqueras se instalaron en el camino a Corazones. Tuvimos que aguantar el olor nauseabundo de pescado podrido durante años hasta que finalmente lograron extinguir, primero la anchoveta, después el jurel y ahora casi todo lo que sirve para hacer fishmeat. Hoy las industrias pesqueras languidecen trabajando a un mínimo de su capacidad y los ariqueños hemos vuelto a respirar tranquilos, libres del "olor a dólares"

Prostitución: producto de la larga crisis económica, Arica está de capa caída en el rubro, creo que si se hiciera un ranking nacional, las “chicas” de Arica son las que peor les va en Chile. Así es como las “casas” han ido desapareciendo lentamente, junto con las boites y todo el negocio anexo. Actualmente, hasta donde yo se, sobreviven dos prostibulos tradicionales: la “Casa Amarilla” cerca de la Plaza Tacora y el “Skorpios” en Pedro Aguirre Cerda esquina Esteban Ríos. Solo una boite parece hacer algún negocio, es el “Platinum” ubicado frente al Casino, las otras dos que conozco siguen abiertas por milagro porque va poquísima gente, son el fastuoso “Star Box” y el modesto y tradicional “Tollousse”..

Eran otros tiempos los del antiguo “Barrio Chino” en la calle Salvo con el “Blue Star” de la tía Juanita Medel, el “Nigth and Day”, “Liberty”, “La Posada” y tantos otros.

Puerto Libre: revisando viejas ediciones de “La Estrella de Arica” encontré un buen relato de la gestación del puerto libre que acopio a continuación

“La magia de un decreto: Nadie atinaba en Arica a orientar las opiniones hacia una solución aplicable a todos los males que afectaban a la ciudad. Se había presentado una serie de iniciativas. Todas quedaban “para más tarde”.

La situación de incertidumbre y desesperanza empezaba a resultar deprimente. Hasta que llegó el decisivo 25 de julio de 1958, cuando el Presidente de la República, General Carlos Ibáñez del Campo, firmó el Decreto 303, que eliminó los derechos de internación en el Departamento y concedió los beneficios de puerto libre a Arica. El mandato jurídico también permitía a personas de otras ciudades chilenas venir a comprar mercaderías. A precios que parecían increíbles se compraba ropa, conservas, artículos de tocador, alimentos, relojes, baratijas, radios de todas clases y tamaños, discos, juguetes, adornos de navidad, mantelería fina, vajillas, calzado, prismáticos. Era una locura de bazares, de vendedores callejeros en menos de un metro cuadrado ofrecían, sobre las baldosas, miles de pesos en bagatelas y bisutería que el público adquiría frenético.

¡Todos a Arica!. Las naves llegaban atestadas de viajeros. Los aviones hacían uno o dos vuelos redondos al día con pasaje completo. Hasta en vehículos destartalados y asmáticos llegaban los compradores de Iquique, de Victoria, de Tocopilla, de Calama, de Antofagasta, de Potrerillos. El Decreto 303 dinamizó a todo Chile y fueron cientos de personas las que llegaron a establecerse aquí, como empresarios, empleados u obreros. Todos llegaban con proyectos y esperanzas. Traían capitales o simplemente voluntad se superación.”.

No es posible entender Arica sin saber antes lo que fueron el puerto libre y la Junta de Adelanto, siempre seremos la ciudad del ex puerto libre y de la ex Junta de Adelanto..

Puerto de Arica: el puerto fue la obra civil más importante construida por la Junta de Adelanto, la construcción comenzó en 1960 y estuvo a cargo del ingeniero –radicado en esta ciudad- Raúl Pey Casado, muy amigo del que mas tarde fuera el presidente Allende. El costo del puerto fue alrededor de 50 millones de escudos de la época y para su construcción se dinamitó gran cantidad de rocas del Morro, a fin de unir la Isla del Alacrán al continente formándose un rompeolas natural.

En 1965 estaban terminadas las obras fundamentales: el malecón, el molo y la explanada de la enorme “L” de 1.042 metros de largo. El rompeolas exterior está defendido por 8.325 tetrápodos de concreto armado de 16 toneladas de peso cada uno. Cuenta con cinco sitios de atraque para barcos de gran calado y uno para barcos menores de hasta 1.000 toneladas. Como todas las obras construidas por la Junta de Adelanto, el puerto se mantiene en óptimas condiciones hasta la fecha.

Que se puede hacer un domingo por la tarde: Arica es una ciudad llena de posibilidades y no hay como aburrirse. Estoy escribiendo esto una tarde de domingo, en invierno, mientras pienso que se puede hacer en nuestra activa y multifacética ciudad, veamos:

a) se puede ir a la playa. Como todos saben acá hay sol todo el año y en invierno van dos o tres personas a la playa el Laucho. En una de esas nos encontramos a un amigo(a)

b) se puede ir a leer el diario frente a Playa Brava, hay varios ociosos que vienen haciendo esto mismo todos los domingos desde hace años.

c) se puede ir a dormir siesta en el auto a la (ex) Isla del Alacrán

d) se puede llevar a los niños a los juegos de playa Chinchorro, de preferencia solos para chequear a las otras mamis

e) (...)

¡Bah! ¿quién dijo que Arica es una ciudad aburrida? Las posibilidades son infinitas. Por último nos podemos quedar en la casa escribiendo sobre de las curiosidades de esta aburridísima ciudad.

Quebradas: el enorme desierto que va desde el Perú por todo el norte de Chile es atravesado por una serie de grandes quebradas, que en otros tiempos fueron glaciares y cortan el territorio de cordillera a mar. Nada más impresionante que ver desde un avión el nacimiento de las grandes quebradas, que nos sugiere una asombrosa similitud entre la geología y los seres vivos. Arica mismo está situada en la desembocadura de la Quebrada de Acha. Siguiendo hacia el sur encontramos otras quebradas mucho más altas y estrechas: Chaca, Camarones, Tana y Tiliviche. Todo este tramo está cortado por un enorme acantilado al borde de mar de unos 200 kilómetros de longitud, que solo se interrumpe por estrechas caletas donde desembocan las quebradas, en su punto más alto, cerca de Pisagua, el acantilado alcanza los 1.759 metros sobre el nivel del mar..

Entre Iquique y Antofagasta los acantilados se hacen más suaves lo que ha permitido la construcción del camino costero, interrumpido por la quebrada del río más largo de Chile, el Loa.

Quintas de recreo: Solo una ha sobrevivido al paso del tiempo, “El Rosedal” que en su época fue la más famosa y mejor sala de bailes de la ciudad, donde llegaban las mejores orquestas. Muchos matrimonios de antiguos ariqueños se armaron allí a los sones de boleros, tangos y corridos. Hoy el Rosedal todavía existe, pero solo es un inmenso galpón donde van a divertirse las pandillas de azapeños que suelen ser bastante peligrosas. Un lugar muy poco recomendable.

Ríos: es imposible vivir en Arica y no interesarse por nuestra loca geografía. El primer río de Chile se llama Río Lluta y está a unos 6 kilómetros al norte de la ciudad, cerca de la frontera. Es apenas un hilo de agua bastante salobre que riega el valle del mismo nombre. Hay en la ciudad otro río sumamente raro que se llama San José. Durante gran parte del año es un lecho completamente seco (toda el agua se consume en el Valle de Azapa), pero en el Invierno Boliviano, los meses de enero-febrero, baja con toda su fuerza arrastrando cuanta piedra, barro y basura encuentra a su paso. A veces pasa 15 o 18 años sin bajar y la gente comienza a construir en su cauce.

Sol: Arica tiene el muy poco original slogan de ser “la ciudad de la eterna primavera”. Cuando me enteré de la cantidad de ciudades en el mundo que ostentan el mismo título, fue para mi una gran desilusión. En fin, es además el lugar más seco del planeta en cuanto a lluvias, acá una llovizna es un fenómeno muy raro y causa conmoción en la ciudad.

El hecho es que meteorológicamente Arica es la ciudad con más días soleados del país y es muy raro que un día, sea invierno o verano, no salga el sol aunque sea por solo un par de horas. Sabiendo esto, un innovador empresario hotelero inventó la oferta “si no sale el sol no paga” cuando estuvo a cargo del hotel más caro de la ciudad, ni que decir que la oferta tuvo gran éxito y el hotel se llenó de turistas. Pero hay una especie de genio maligno que se ensaña con los ariqueños, justo ese mes tuvo una cantidad extraordinaria y muy inusual de días completamente nublados, el hotel perdió bastante plata y nuestro innovador empresario tuvo que cambiar de trabajo al poco tiempo.

Techos: el hecho de ser tal vez la única ciudad del mundo donde nunca llueve, ha llevado a la situación aún más curiosa las casas de Arica tienen en su gran mayoría el techo completamente plano. En nuestra ciudad es costumbre que el techo se use como bodega para almacenar todos esos cachivaches que nunca nos decidimos tirar a la basura. Así es como he visto arriba de los techos inodoros y demás artefactos sanitarios, sillones, gallineros, jaulas de pájaros, carrocerías de autos (algo muy usual últimamente), lavadoras, televisores y toda clase de cosas antiguas y en desarme.

También es común la colocación de techos provisorios, ya sea una plancha de cholguán esterillas de nepal, o los populares cajones donde vienen las piezas de autos, que constituyen, junto con la “bloqueta” el material de construcción preferido de la ciudad. Como no llueve nunca y el clima es templado, es posible tener un observatorio astronómico en nuestro propio dormitorio y dormir a la luz de las estrellas sin mayor inconveniente.

Tumbao (el): "El Tumba" es la prueba viviente de que el alcohol no es tan dañino al fin y al cabo. Este antiguo travesti ariqueño es un personaje típico de la vieja bohemia, hoy desaparecida. Me tocó verlo en sus buenos tiempos vestido de mujer, chico y gordo, taconeando los suecos por el Barrio Chino. El Tumbao fue compañero inseparable del ex creador del Blue Ballet, Freddy Tucas, que murió acuchillado en su cuartucho de Playa Chinchorro. Tiempos aquellos, cuando mi tia Silvia era dueña de la Boite "Crazy Duck" y acogía a todos los desamparados con su corazón de oro. Hoy "El Tumba" sigue vivito y coleando, aunque alcoholizado sin remedio desde hace décadas. Doña Silvia tiene una residencial, adonde yo me voy a vivir cuando la cosa se pone mala o cuando tengo problemas en mi casa. Si hay algo característico de la gente bohemia es su enorme bondad y desinterés por las cosas materiales

Uso de modismos: unos pocos modismos (en su mayoría importados desde el Perú) son típicos de Arica, como por ejemplo “calato” (desnudo, ignorante), “bamba” (falso), “avísale” (significado indefinido, muy cambiante) “chumbeque” (palabra iquiqueña para designar a una especie de pan de hojas endulzado con miel) y otras pocas que se me escapan. En general no existe un habla regional , en Arica se habla igual que en la mayor parte de chile.

Virgen de Las Peñas: La Virgen de Las Peñas es la fiesta religiosa de Arica y se celebra en Liviílcar, un lugar bastante remoto adentrándose por el Valle de Azapa hasta donde termina el camino en el paradero de Ausípar. Desde allí hay que seguir a pie por un impresionante camino dentro de la quebrada formada por el Río San José, en unas dos horas se llega al Santuario de Livilcar junto al río. Por lo general se toma un bus de noche en la Rotonda Diego Portales y en una larga caravana los vehículos viajan un par de horas hasta llegar al paradero, de allí se sigue con linternas o simplemente a la luz de la luna, es una caravana de miles de personas que llegan cada año al santuario que consiste en una pequeña iglesia construida junto a la roca, adonde fue esculpida la imagen de la Virgen, seguramente por alguno de los innumerables troperos que hicieron ese camino durante siglos en la época de la Colonia. La fiesta se celebra cada primer Domingo de octubre y también cada 8 de diciembre (la fiesta chica).

La virgen tiene reputación de milagrosa, yo he ido dos veces y la primera fue acompañando a un compañero de la universidad que prácticamente había perdido su carrera, el hizo la manda de llegar hasta allá a pie pelado y, efectivamente, se salvó y hoy es ingeniero. Así es como llegan también fieles desde los países vecinos y ariqueños creyentes que acuden a solicitar y dar gracias por favores concedidos. Al llegar al santuario, como es costumbre en las fiestas religiosas se arma un activo comercio de cocinerías donde se venden grandes sopaipillas y todo tipo de comidas y durante dos días las bandas de bronces y los bailes religiosos atronan el lugar entre misas y el pasar incesante de creyentes que rezan y tocan la milagrosa imagen.

Wateree: la aventura del buque de la armada norteamericana “Wateree” es parte importante del folklore urbano de la cuidad, fue sumamente extraña y todavía quedan vestigios del afortunado barco.

En agosto de 1868, junto con varios barcos más estaba fondeado a una milla de la costa ariqueña revisando sus maquinas antes de emprender la vuelta a su país, A las cuatro de la tarde comenzó el terremoto y el buque comenzó a moverse con violencia, una enorme nube de polvo y el estremecimiento de la tierra con gran estruendo dejó horrorizados a sus tripulantes, el terremoto duró unos cinco minutos. Cuando se disipó el polvo pudo verse la ciudad completamente en ruinas mientras gran cantidad de gente se agolpaba en el muelle pidiendo auxilio a las naves. Se envió a tierra un bote con trece tripulantes cuando vino el segundo terremoto, igual de violento que el anterior, luego una inmensa ola tragó a toda la gente del muelle, incluidos los tripulantes desembarcados en el bote., un tercer terremoto vino enseguida mas fuerte que los anteriores y el mar se recogió “hasta donde alcanzaba la vista” quedando peces y animales marinos agonizando sobre el fondo seco, todos los barcos del puerto se dieron vuelta de costado, excepto el Wateree que tenía el fondo plano, allí vino la inmensa ola que tapó a todos los barcos, excepto al Wateree que subió sobre la ola gigantesca gracias a su fondo plano. Todas las demás tripulaciones desaparecieron.

El mar se volvió loco, enormes olas chocaban entre si y barrieron los enormes cañones situados en la Isla del Alacrán, tapando el fuerte que allí existía con varios metros de agua, las locomotoras, vagones y maquinaria pesada del ferrocarril a Tacna desaparecieron y nunca más se supo de ellos.

El Morro se derrumbó en enormes pedazos y quedaron al descubierto cientos de momias de los cementerios indígenas de sus laderas. Muchos marineros creyeron sinceramente que había llegado el día del juicio final mientras el Wateree bailaba como una caja de fósforos a merced de las terribles olas. Así llegó la noche y el barco era arrastrado con enorme violencia por las olas del maremoto, finalmente, a las ocho el barco se montó sobre la mas grande ola del maremoto, una verdadera muralla de agua y fue arrojado desde la cima de la ola varios kilómetros tierra adentro.

Esta rara fotografía fue tomada pocos días después del maremoto, el Wateree botado tierra adentro es observado por unos curiosos en mula, al fondo la fragata peruana “América” también varada

Aporreados pero ilesos , los tripulantes del Wateree bajaron a tierra a la luz de linternas, sin poder creer la aventura que habían pasado. El Wateree quedó así varado varios kilómetros tierra adentro a los pies de los cerros que enfrentan la Playa las Machas. Como no era factible llevarlo hasta el mar, el barco fue desmantelado y puesto a remate, un empresario soñador (típico ariqueño) lo compró para convertirlo en hotel, pero luego del terremoto vino un violento brote de malaria y la hotelería no era un negocio muy factible que digamos, luego sirvió de hospital y finalmente de bodega. En 1877 un nuevo maremoto azotó a la ciudad, esta vez con menos daño, pero igual la resaca de agua llegó hasta el pié de los cerros donde estaba el Wateree y lo arrastró, destruyéndolo completamente hasta cerca de la playa Chinchorro. Donde todavía hoy podemos ver sus calderas. El Wateree fue probablemente protagonista de una de las más aterradoras y extrañas aventuras en historia marítima

Allí están todavía, las calderas del Wateree a unos dos kilómetros tierra adentro, donde lo dejó el último maremoto

Xuxa: y sus “paquitas” nunca han estado en Arica. Eso no es ninguna curiosidad pero no se me ocurre nada más que poner con la letra “X”.

Yanulaque, Eliana: pertenece a una familia antigua y prominente de la ciudad, dueños de múltiples negocios como la disco Soho, el edificio Skorpios, librería, casa de cambios, agencia de viajes entre otros. Coloco aquí a doña Eliana porque es por si misma un personaje muy especial, muy sencilla y accesible pero con un sentido del humor que hay que temer, es normal verla tomando un café en el local frente a su casa en pleno centro de la ciudad, saludando a todo el mundo o invitando a conversar. Junto a su marido e hijo son modelo de empresarios exitosos pero bastante atípicos, la señora Eliana es dentista de profesión y una vez me contó con mucha gracia como le había sacado la muela a un fiscalizador de Impuestos Internos. Yo creo que su verdadera vocación era la sicología experimental o algo por el estilo.

Zlatar: last, but not least, un croata infatigable, antes tenía una fábrica de maceteros, hoy cambió de rubro y se dedica a las empanadas y pasteles. Dicen que en las reuniones del club Croata (no puedo confirmarlo, yo nunca he ido) espera pacientemente que terminen de discutir y luego se pone personalmente a venderle dulces y empanadas a todo el mundo.

Lo característico en él es que en la pared de su local tiene un gran espacio con pintura negra de pizarrón, allí escribe todos los días sus comentarios personales sobre la situación de Arica, del país, del mundo y lo buenas que son sus empanadas. Es genial y creo que se merece un lugar de honor entre las curiosidades de Arica, hoy mismo fui a sacarle una foto y miren lo que encontré en la muralla de su negocio:

CHILE en ALZA, subió el petróleo, todo subirá. Pero ariqueño no preocuparse el Pastel de Choclo y la Mejor Empanada NO subirán. Sábado y domingo en Rotonda Azapa.

Epílogo

Me habría gustado que al terminar y releer este “diccionario” ver reflejado de algún modo como yo veo a Arica, poder decir ”esto es”. Solo lo he logrado en parte, hay muchas cosas, tal vez las más importantes que no las pude explicar por escrito.

No pude describir esa tarde de domingo, del año 1969 cuando vagábamos con mis amigos por las calles vacías sacando los autoadhesivos de los autos, cada cual con su sueño: Milton soñaba con irse a vivir a Río de Janeiro, Lincoln con ser piloto de guerra y yo con tener un par de auténticos jeans Lee americanos. Creo que todos cumplimos nuestros sueños o los reemplazamos por otros nuevos, pero el recuerdo de esa tarde calurosa en pueblo chico no se me borrará jamás, eso es, para mi, Arica ¿cómo explicarlo a los demás?...

También me gustaría haber podido contar lo que fue el barrio industrial en su época de auge. a la hora de almuerzo la Avenida Santa María se repletaba con miles de trabajadores de las industrias que tomaban el sol en las veredas, yo fui uno de ellos. O lo que era Inacap en su mejor época, cuando realmente se dedicaba a capacitar trabajadores, mucho antes de convertirse en un instituto como cualquier otro. Si pudiera contar mis años en la Universidad del Norte en el Campus Saucache, y luego cuando nos desterraron a la Elecna, puros hombres.

Tampoco aparece en este diccionario las memorables fiestas mechonas ni la época de oro de la radio, de Aída Carrasco, Miriam Arenas, Fernando Contreras, Patricio Fontirroig, Rubén Darío Diaz, Moncho Muñoz, Luis Alvear y tantos más.

No encontré como describir otras costumbres curiosas y ya desaparecidas como la caminata del 7 de junio, cuando los escolares caminaban toda la noche repitiendo la marcha de los soldados antes del asalto del Morro. O el furor para la época de Alan García, cuando la bencina en Tacna era casi gratis, y viajábamos varias veces al día para acaparar cientos de litros.

Menos pude escribir sobre la alegría que sentí después de un largo viaje cuando, de vuelta el avión comenzó a sobrevolar el desierto. El sentimiento de “esta es mi casa, ya estoy entre amigos” al bajar en Chacalluta es imposible de traspasar usando palabras. Arica, para mi son mis amigos: mis compañeros del liceo el año 1969, mis compañeros de Inacap, luego los de la Universidad, del Chileno Norteamericano y el Chileno-Alemán. Mis amigos del trabajo, en Zofri y después mis amigos, profesores en la universidad. Tanta gente, mis empleadas cuando tuve negocio, que me esperaron un año antes que pudiera pagarles el finiquito y me acompañaron a vender a la calle cuando quebramos. Tanta gente buena y de la otra. Creo que el fuerte sentido de pertenencia de los que vivimos en provincia está muy ligado a que todos nos conocemos o ubicamos de alguna parte, no me imagino una desgracia mayor que vivir en Arica sin amigos ni conocidos