Mi abuelo Tomo La historia es muy antigua, y me la envió en croata mi amiga y pariente Paola Radeljak desde Argentina. Estaba escrita en un viejo libro croata llamado "Jeka" que ella tiene en su poder escrito alrededor de 1910, el estilo es pintoresco y lleno de imágenes. El original en croata, escaneado, puede bajarse aquí. Mi buen amigo Dane Mataic, un patriota croata que cumplió labores diplomaticas en Chile tuvo la gran gentileza de traducirlo. Bueno, aquí va con mis agradecimientos a los mencionados.: BRADANOVIC ILIC, Tomo (Tomás), empresario (Vis, el 9.VII.1853 u Visu
+12.IX.1917 Viña del Mar) Padres: Mateo (Matija n.10.V.1825 + 1.LV.1898)
y Lucrecia. Esposa: Clorinda Díaz. Hijos: Mateo, Tomás, María.. Llegó a Chile en……. TRADUCCIÓN DEL TEXTO DE "JEKA": (por Dane Mataic Pavicic) Estudios
primarios en su pueblo natal. Con el permiso y la
benedicción de sus padres en sus 17 años se fue a
América del Norte desembarca a Nueva York donde en seguida
encuentra el trabajo en una casa comercial. Aunque joven, Tomás
tomó al Nuevo Mundo en serio. Empieza a trabajar con toda fuerza
de su alma, ahorando el dinero y estudiando el idioma inglés. El
primer ahorro envió a sus amados padres, jurando a ellos que
nunca les olvidara en el nuevo mundo. Ese juramento, esa palabra del
amor y lealtad del hijo, Bradanovic la sostuvo de verdad hasta la
muerte de ellos. Fue el principio de su suerte después de la
muerte de padres, y les instaló en el
cementerio de Vis un hermoso monumento, una obra del famoso
escultor Rendic, que no tienen otros cementerios de conocidos y
más importantes lugares (Dane:
escultor Rendic es clásico de la escultura croata). De
esta hermosa página de la biografía de Tomás
brilla su generosa alma que está en concordancia del amor por
sus padres y amor apasionado por la tierra croata y nuestro pueblo
croata , del que Tomás está
orgulloso y para quien Tomás trabaja y siente. De Nueva York
Bradanovic llegó a San
Francisco, California, adonde entró a una de los mejores casas
comerciales. Allí se quedó 4 años. Durante ese
período aprendió mucho sobre el comercio de las
diferentes ramas comerciales. Junto con eso aprendió muy bien el
idioma inglés. De los EE.UU. se fue a Australia. Luego de no encontrar
la suerte, se fue a América del Sur. Desembarcó en
Iquique, la ciudad de la región chilena de Tarapacá, en
esta época la parte de la República peruana. Como los
ingleses tuvieron en sus manos todo el comercio de la época, no
fue difícil a Bradanovic de encontrar un buen trabajo. Su buen
inglés, los buenos certificados de Nueva York y San Francisco,
su conocimiento del comercio lo ayudaron. Cuando entró al
servicio de la famosa empresa "Antun Gibs & hijos" lo que
fundó la buena base para su futura suerte. Los agudos ingleses
sabían bien estimar las calidades y méritos del diligente
Bradanovic. Poco a poco le entregaban responsabilidades hasta que lo
nombraron administrador de una de sus oficinas. "El estuvo al caballo! (en el sentido figurativo, es decir que logró el
máximo - Dane). Ahorrando una suma considerable, agradece al servicio y
se fue a la patria, visitar a sus queridos familiares. Regresando a Tarapacá abrió en la ciudad (Dane:!!!) de Pisagua la tienda de abarotes. Como en esta época se declaró la guerra civil entre los partidarios de
Balmaceda y aquellos del Congreso Nacional, se produjo para el comercio
de Bradanovic el tiempo de la siembra, cosecha y trilla.
En su bolsillo caía el dinero como lluvia, así que el
negocio fue lleno de yemas (brotes) y aumentó a tres picas (Dane: en la época se escribió biografía
de esta manera. Todo eso significa que aprovechó la
situación bélica y gano mucha plata). Durante todo
ese trabajo encontraba peligros, también, pero la cabeza se
quedó a su puesto (!). Cuando, un poco
más tarde el capitalista ingles David Richardson abrió en
"Alto Junin" una gran tienda comerciando el salitre, llamó a
Bradanovic y lo colocó como gerente principal, y lo hizo parte
del negocio como accionista. El inglés sabía con quien se
asocia, porque Bradanovic entendió muy rápido este
trabajo. Hizo buen trabajo para él mismo y para su patrón. Así Tomo avanzaba. En el año 1896 durante la subasta
pública en Iquique arrendó un terreno de 70 millas
inglesas, por 8 años, en Los Angeles, en el Sur de la
República, llamado "Fundo el Peral". En este vasto terreno
empezó de sembrar y cosechar, ocupandose en el mismo tiempo de
llevar mucho ganado. Del éxito no es necesario ni decir una
palabra. Cuando Bradanovic de
nuevo regresó a su patria , liquidó su parte en "Alto
Junín", continuando con su comercio (de abarotes)
en Pisagua y el del Fundo "El Peral". Todo eso fue así hasta el
año 1904 cuando por causa de gran distancia de los negocios fue
obligado a volver a Chile. Después de regresar, cambió su
domicilio por Valparaíso donde manejaba varias empresas
salitreras propias. Todo iba bien,
aunque supo de daños y grandes desilusiones. Allí (en Valparaíso) fue totalmente destruido su hermoso
palacio durante el terremoto en 1906. Pronto, el construyó un
nuevo palacio. En gran parte de la
República Chilena, como en Valparaíso mismo, Bradanovic
es una persona muy estimada y no solo por
nuestra gente sino por los chilenos e incluso estranjeros. En nuestra patria su
nombre es conocido. Cuando, en 1900, regresó a la patria por
segunda vez, visitó todas regiones croatas. Cuando llegó
a Zagreb, los amigos de su cuñado Ivan Radeljak, ofrecieron una
solemne recepción. En esa oportunidad Bradanovic se hizo el
accionista de la Sociedad "Ante Starcevic" (Starčević) que
fue fundado para salvar "El Dom de Starcevic" con un capital de 170.000
K (Dane: la moneda en Croacia de la época Corona
austríaca) dividida a los 3.400 acciones, cada una por 50 K.
Nuestro Tomo compró él solo, 680 acciones por un monto de
34.000 K y a esta manera aportó a que ese monumento nacional
construido por los manos del pueblo croata, no
pasara a manos ajenas. (Dane: Hombre, eso fue gran plata.
Ese gran edificio existe hoy. Está
al frente de la Estación de Ferrocariles y el lujo hotel
"Esplanade". Dentro funciona Biblioteca Municipal. En Abril de 2001
junto con la Embajada chilena tuve una exposición sobre los
croatas en Chile, con mi colección de objetos,
documentos, libros… Sirvió para algo. ¿Tienes estas
acciones?) Pero, ese no
es único gesto de ese gran patriota. En varias oportunidades
pensó a las organizaciones humanitarias y culturales croatas,
como son: "Druzba del santo Cirilo y Medodo para la Istria", escuelas
croatas sin recursos suficientes en Zadar, "La sociedad
histórica" de Knin, también en su lugar natal y muchas
otras instituciones croatas. Con toda esa labor hizo su monumento
durante de su vida, en nuestro pueblo. DANE: Eso
es. No impecable, pero puedes entender. Tu sabes la continuación
de la vida. Quería tenerlo. En una otra oportunidad - te
enviaré tu abuelo en las filas políticas durante la
primera guerra mundial. Digame tienes las fotografías familiares
donde está el abuelo. En todo caso necesito buena foto
tamaño carnet. Cordialmente. Dane.
Visitando una exposición de fotos antiguas en Tacna (Perú) me encontré con la sorpresa de esta del abuelo Tomo en Pisagua vestido de bombero, también había otra igual con el casco en la mano, Ambas fotos pertenecen a la benemérita sociedad de señoras de Tacna. La misma foto aparece también en el sitio web del Cuerpo de Bomberos de Iquique de donde saqué esta copia. Tomo tuvo una hermana llamada Adelina Bradanovic Ilic quien casó con Iván Radeljak, dando origen a la familia Radeljak que se estableció en la ciudad de Rosario, Argentina, también tuvo una hermana pequeña (Tomasina) que solo alcanzó a vivir unos pocos días. La tumba de la familia en el Cementerio de Valparaíso donde está enterrado Tomo se puede ver AQUI La Continuación de la Historia Que pasó con la familia Mi abuela paterna Clorinda Díaz era
argentina con ascendencia italiana, aparte de eso no tengo más
antecedentes de ella. El hijo mayor, Mateo Bradanovich Díaz
según escuché a mi papá murió joven de un
accidente, al parecer casó con María Bradanovich
Bradanovich con quien tuvo un hijo, Tomás. La tercera hermana,
Delia casó con Guillermo Bonilla lo que dió origen a la
familia Bonilla Bradanovic, muy prominentes en la ciudad de Iquique, de
este matrimonio nacieron Delia, Roberto, Oscar y Tomás Bonilla
Bradanovic, en la ciudad de Iquique hay calles con los nombres de estos
dos últimos. Sobre mi papá, Tomás Bradanovic
Díaz casó en primeras nupcias con una señora de
apellido Valle y tuvieron a mi medio hermano Edmundo Bradanovich Valle,
con mi mamá Rebeca Pozo Pérez tuvo dos hijos, Mariana y
Tomás Bradanovich Pozo (yo). Revisando viejos papeles, me encuentro con un improvisado currículum manuscrito por mi papá, Tomás Enrique Bradanovich Díaz en sus años de miseria, 1975-76, cuando trataba de conseguir un crédito para revivir su negocio maderero T.B. 1.888 julio 15 -
Colegio Mackay Valparaíso 1897 Mi nombre
de soltera es Maria Consuelo Bonilla Correa y soy hija de Roberto
Bonilla Bradanovic, el menor de los hijos de Delia Bradanovic Diaz y
Guillermo Bonilla Artal. Mi papá, que vive en Santiago, recien esta iniciandose en la Internet a sus casi 80 anos y le estoy enviando la direccion de tu sitio pues me imagino que lo va a disfrutar; uno de sus hermanos, Tomas Bonilla Bradanovic, visito la tumba en Croatia hace años. Su unica hermana viva, Delia, vive en Arica y su hijo Marco Antonio Aguirre Bonilla ha vivido siempre en Arica tambien. Mis lazos mas fuertes son con Iquique, la ciudad de mi papá y tambien la de mi suegra Fanny Fornazari Passalacqua, adonde esperamos retirarnos en unos diez años mas.... Soy casada con Stephan Pedro Forray Fornazari, la mitad hungara de su familia tambien me ha llevado a buscar datos en el Internet, para saber de donde vienen las raices de nuestros hijos. Voy a imprimir todos los datos de tu sitio para leerlos y disfrutarlos con calma y se los enviaré a los descendientes por mi lado... Este es el email de mi papa, el te puede dar algunos datos, ya que mi abuelita fue la única mujer y probablemente traspaso mas las historias, ademas que por ser el menor estuvo un par de años solo con ellos, cuando los mayores se fueron a la Universidad; ella murió muy joven, antes de que yo naciera.
Hablé
con mi papá y tambien me mando un email, aqui hay informacion
para seguir reconstruyendo esa parte de la historia de la familia: La historia
mejor es la que yo he escuchado desde niña y que no se si tu la
sabes: Matija Bradanovic Ilic era marino del Imperio Austro-Hungaro,
capitan de un barco que combatio en la batalla de Lissa (o de Vis,
donde todavia existe la base naval) esa es la batalla en que derrotaron
a los italianos, como premio el emperador Francisco Jose (el de "Sissi"
la pelicula con la Romi Schneider! una de mis favoritas de la ninez) lo
condecoró y le regaló un islote, el que Tomo devolvio al
pueblo croata en uno de sus viajes... Tomás: Me contesto
Laurita, la viuda de mi tío Tomas Bonilla, quienes fueron a la
tumba de Vis, hay unos datos escritos por el arzobispo, que te
enviaré, desde la casa, y tambien las fotos de la tumba cuando
ellos fueron. La historia del arzobispo es un manuscrito que dice: Muz
marida y el dom de Starevic es este (notas de Tomás) Tomás: Yo pensaria que Adelina Bradanovic es hermana de Tomo, ya que esta con Ivan R, que supongo es su esposo. En el libro dice que su cuñado Ivan R.le hizo una celebración a Tomo cuando volvio a Crotia, ese es tambien el nombre de mi abuelita y de mi tia... En el
record del cementerio que te mandé, (lo recibistes?) no aparecen
mas hijos de Matija y Lucretia, solo la niña que murió a
los pocos días y Tomo... a mi me gustaría saber si
hubieron mas hermanos que permanecerion alla, para investigar, yo
supongo que Adelina e Ivan emigraron a Argentina... ¿recuerdas
que te dije que la abuela Clorinda Diaz era argentina? A lo mejor Paola
sabe algo mas de ellos. La otra informacion que quisiera es saber mas del libro Jeka: autor, titulo, que significa la palabra jeka; año de publicación etc... son biografias?? Me voy a poner en contacto con la Biblioteca Publica que funciona en el dom de Starcevic pero quisiera saber algo más primero. En tu sitio dice que tienes el libro en croata pero no lo pude encontrar, eso podria enviarselos, por si no hablan ingles. Actualización, febrero 2007 Miren, esta foto si que está buena. Me la mandó mi prima María Angélica Bradanovic y debe ser más o menos de 1920, parece que fue tomada para el matrimonio de mi tía Delia con Guillermo Bonilla, porque salen ellos mi abuelo Tomo y mi padre, a ver si adivinan cual es mi papá, ¡bingo! este mismo, debe haber tenido unos 23 años, miren la pelada y las orejas, son dos características de familia. Ahora entiendo por qué me decían Dumbo cuando chico. Me mandó varias fotos antiguas de familia que pueden ver haciendo CLIC AQUI. Me cuenta Angélica "yo soy hija de Tomas Bradanovic Bradanovic y mis abuelos son Mateo Bradanovic y Maria Bradanovic vivo en Viña del Mar y conoci a tu papá y hermanastro Edmundo cuando era pequeña, tu papá era tutor de mi padre, yo te contaré la parte de la historia que tu ignoras tambien tengo fotos y algunos recuerdos". "Según lo que cuentan llegaron a Chile 4 hermanos Bradanovic Ilic , al parecer estos por algún motivo se separaron y esas son las ramas que estan dispersas por Chile, mi papá vivio desde pequeños con su abuelo y con el tambien vivía una prima llamada Lucrecia , mi abuela tenía una hermana ciega llamada Juanita la cual vivia en Tocopilla , yo tengo foto de los 4 hermanos que llegaron a Chile., mi bisahuelo esta enterrado en el cementerio N"2 de Valparaíso ahi tambien esta el padre de los Bonillas, Doña Celia y su madre , mi mamá". Yo he tenido contacto con los Bradanovic de Antofagasta, especialmente con Francia Bradanovic y su papá, un muy simpático empresario de gruas con quien conversamos por teléfono, puede parecer chiste pero hay muchas cosas en común entre los que cargamos el apellido, como me cuenta Angélica: "Los Bradanovic eran casi todos artistas" "Conoci al consul yugoeslavo en Chile, y el me contó que los Bradanovic eran casi todos artistas incluso me mostro un cuadro pintado por un Bradanovic y era muy bonito, yo tambien pinto , hago manualidades , mi padre tocaba la guitarra y componía música, como puedes ver en nuestras venas corre songre de artista, bueno siguiendo con la historia, mi padre se quedo con su abuelo y su mamá se volvio a casar con un Bunster Vicuña del cual tuvo 3 hijos,el murio quemado estando los niños pequeños y al parecer mi abuela murio al poco tiempo y esos niños los criaron los Bunster". "Siguiendo con la historia mi bisabuelo cuando fue a su país donó una isla llamada LISA yo tengo el documento firmados por muchos yugoeslavoslo voy a buscar y te lo mandaré, espero encontrarlo pues ya antes vivía en santiago con mis padres y regrese a viña como hace 7 años y tu sabes que en los cambios muchas cosas se pierden, pero algo te mandaré, bueno después de esa visita a donde las hermanastra de mi padre nunca más las volvimos a ver , según mi padre ellas pensaban que mi papá era rico pues su abuelo le dejo una fortuna que le administro tu padre, mi padre era .gozador de la vida y se la gasto toda, pero no importa era un gran hombre con el cuál podias conversar toda la noche y no se le agotaba el tema" Bueno, pero hay más historias familiares, pocos días atrás me escribió Walfried Bradanovic Braniff, hijo de mi medio hermano Edmundo a quien ví solo un par de veces pero conocí su leyenda porque era muy popular en Chiloé. El mail de Dusan era para avisarme la muerte de su padre. De Edmundo recuerdo que tenía claramente el fenotipo Bradanovic y una barba estilo Róbinson Crusoe. Era un fanático de la vida salvaje y explorador por toda su vida que pasó entre las islas de Melinka, Chiloé insular y Continental, Aysen y los lugares más remotos. Tenía historias increíbles de sus excursiones y recuerdo como se le iluminaba la cara cuando hablaba de eso, debe haberlo pasado muy bien porque siempre se las arregló para vivir en lugares salvajes. Como dijo Walfried "seguramente conociste a mi papá y sabras lo especial que el fue, de grandes ideales, de muchas aventuras, de gran corazon, pero de poca fortuna; el sino de los Bradanovich" ¡el sino de los Bradanovich! cuanta razón tienes Walfried, parece que el abuelo Tomo se gastó la suerte de varias generaciones hacia adelante. Ojalá alguno de los Bonilla llegue a leer esta entrada porque se pondrán muy contentos con las fotos, lamentablemente yo perdí los mail de Consuelo Forray en USA y Anita Croqueville en Santiago pero si alguien las conoce y le puede avisar sería estupendo. Bueno, bueno, todo empezó con una pequeña nota basada en las fotos que mandó mi prima Paola Radljack desde Argentina, y así fueron llegando las historias familiares desde todo Chile, del Perú (los Ardito-Bradanovic) y de Argentina. Parece que en Croacia ya no queda ni uno solo. El Clan Bonilla Más fotos antiguas de los Bonilla Bradanovic pueden verlas aquí Historia de los Bradanovic en Perú Me escribió Tomislav, un jovencito de 92 años que se fue de Chile hace muchos años a vivir a la soleada California, el es el último Bradanovic nacido en Vis que va quedando y me mandó esta interesante carta con su historia. La Historia de la Familia Bradanovic Primero de Diciembre 2007 por: Tomislav Lincir Bradanovic Mas o menas antes de que empezó la querra, muchos hombres se fueron para las Americas, porque no querian ir a la guerra, muchos vinieron a Chile, Estados Unindos, Perú etc., tres hermanos de mi madre vinieron a Chile, uno era zapatero y vivía en Iquique, creo que lo enterraron en el Cementerio de Iquique, el otro hermano se llamaba Santiago, este se murió en Atofagasta, se murio bastante joven, Los que lo conocian decian que era el hombre mas fuerte en el norte. Dicen que era tan fuerte que podía matar un buey de un Puñetazo. Al llegar a Valparaiso, de alli, mi tio Vicente nos ljevó en su "modelo A Ford" a Chacabuco, una hacienda de Pascual Baburica. En el cementario de Valparaiso, hay una tumba de Petar Bradanovic que era el Tio de mi Madre. El era el contador y tanbién socio de Pascual. En el cemetario de Valparaiso hay Varios entierros de la Familia Bradanovic, Tambien en Iquique y Antofagasta hay varios. En Iquique. voy a tomar esta oportunidad para decirte algo de La Familia Bradanovic. Ellos Tenian su propia Iglesia y un cementerio (Sepulcro) alrededor de la iglesia. Durante la Segunda guerra Mundial, Vis era la mayor base para aviones de guerra esta era la unica Isla gue los Alemanes no pudieron ocupar. En Valparaiso yo trabajé como Tornero y herrero ayundante en la Fabrica y Fundician "La Estrella" (en el año 1929). Esto será bastante por esta vez, en Chile me Llamaban Tomislavo. El cerro en Vis dande está nuestra iglesia y muestro cementario se Llama "Sveti Vid", como yo soy el ultimo Bradanovic' nacido en la isla Vis. Yo creo que la iglesia, el Cementario, y el monte donde está me pertenece a mi. Mi madre y me hermana me dieron todo a mi.Vean aquí el manuscrito original
|